Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

El Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) es una iniciativa de Crue Universidades Españolas, en coordinación con la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la propia Crue. 

Este Observatorio se creó por iniciativa de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de Crue Universidades Españolas y su estructura forma parte de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Como órganos ejecutivo y de representación, el OCUD cuenta con un Director y un Consejo Asesor formado por representantes de distintas universidades españolas, la AECID, el MAEUEC y la Crue.

 

El OCUD tiene como objetivo ser el punto de referencia de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España.

El Observatorio es un nodo central en la red de estructuras de cooperación al desarrollo de todas las universidades españolas. Para ello, se crea un sistema integrado de información que permita mejorar el conocimiento de la CUD, homologar acciones, y elaborar estrategias conjuntas.

El OCUD facilita el intercambio de experiencias entre universidades, y contribuye a hacer más visible el trabajo de las Universidades en Cooperación, sus potencialidades y recursos.

También pretende mejorar la relación con otros agentes de la cooperación, y lograr una colaboración más eficaz en acciones y proyectos conjuntos en la perspectiva de potenciar el trabajo en red tanto entre las universidades como con otros agentes de cooperación.

El Observatorio es una fuente de información imprescindible para integrar definitivamente la CUD dentro del sistema de cooperación español en todos los procesos del ciclo, de planificación, ejecución y evaluación.

 

Origen del Observatorio

La creación de un Observatorio de la CUD se planteó por vez primera en la reunión de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Crue (CCD) celebrada en Bilbao a finales de 2005. La idea se consolidó en posteriores reuniones de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y en encuentros con representantes de AECID y DGPOLDE. Se planteaba el Observatorio con dos objetivos fundamentales: por una parte, crear un sistema integrado de la información de Cooperación Universitaria al Desarrollo para que las Universidades pudieran trabajar en estrategias conjuntas, y por otra, facilitar a la Administración una información precisa sobre las actividades de la CUD con el fin de mejorar el proceso de planificación y evaluación del Sistema de Cooperación Español.

El Observatorio permitiría disponer de una estructura estable para la recopilación regular de información sobre las actividades computables como Ayuda Oficial al Desarrollo realizadas por las Universidades españolas y para el análisis sistemático y sostenido en el tiempo del papel de éstas como agentes de cooperación: sería, por tanto, un instrumento muy adecuado para conocer y evaluar en profundidad las actuaciones realizadas en las áreas en las que las Universidades son actores idóneos, como la investigación aplicada al desarrollo, la capacitación técnica y la formación de capital humano.

La Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales de la Crue (CICUE) aprobó en octubre de 2006, la iniciativa de su Comisión de Cooperación al Desarrollo, y en enero de 2007 las bases para la creación del Observatorio.  En julio de 2007, la Crue firma sendos convenios con la AECID y la SECI para la creación del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo. El 2 de enero de 2008, el OCUD entra en funcionamiento en su primera fase.

 

Documentos relacionados

Más información