Bajo el lema “Desarrollo Humano y Universidad” el congreso tuvo como eje vertebrador el papel de la universidad en la consecución de un Desarrollo centrado en las personas, entendido como un proceso en el que se amplían las oportunidades reales de los individuos, en la línea propuesta por Amartya K. Sen, Mahbub ul Haq y otros ideólogos.
Las líneas sobre las que se estructuró el VI Congreso fueron tres:
- LT1: Desarrollo Humano. Está linea tuvo como objetivo profundizar en el papel de las Universidades en la promoción del Desarrollo Humano. En la misma, se recogieron todos aquellos trabajos que incluían el enfoque de Desarrollo Humano como eje vertebrador.
- LT2: Educación para el desarrollo. Las Universidades juegan un papel fundamental en la formación y tienen una gran capacidad para promover la construcción de una ciudadanía global solidaria y comprometida con la lucha contra la pobreza, la exclusión social y las desigualdades. Esta línea temática recogió los trabajos sobre el impacto de las acciones de la educación para el desarrollo, formación y sensibilización sobre la comunidad universitaria.
- LT3: Investigación y compromiso social. La Universidad está excelentemente posicionada como actor clave a la hora de crear conocimiento y ponerlo al servicio del desarrollo. La presente línea temática quisó poner en valor la investigación básica y aplicada que se realiza en las universidades y centros de investigación en pro del desarrollo y la cooperación internacional. Además se incluyeron en esta línea los instrumentos que garantizan la consolidación de dicha investigación y su reconocimiento.
El site específico de este VI Congreso recoge detalladamente el programa, conferencias, ponencias marco y comunicaciones en cada una de las líneas temáticas, conclusiones, vídeos de las sesiones, etc