Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

Directrices de la cooperación universitaria al desarrollo para el periodo 2019-2030

Aprobadas por el pleno de la comisión sectorial de Crue Internacionalización y Cooperación del 22 de marzo de 2019, en la Universidad de la Laguna, por el Comité Permanente de Crue el 30 de octubre de 2019 y ratificado en la Asamblea General Extraordinaria de Crue el 13 de mayo de 2020.

En los últimos años, la trayectoria de cooperación para el desarrollo en las universidades españolas no ha sido ajena a los cambios que se están produciendo en el contexto internacional, que afectan a sus estrategias e instrumentos. La cooperación universitaria al desarrollo se encuentra de forma permanente en proceso de aprendizaje sobre cómo mejorar su contribución activa a la consecución de un desarrollo sostenible (DS).

La diversidad de iniciativas de Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) ha generado un aprendizaje experiencial muy valorado por el sistema de cooperación que ha propiciado una creciente participación de las universidades en el campo de la cooperación al desarrollo. Esta participación se ha articulado desde la práctica, a través de la puesta en marcha de iniciativas innovadoras en los campos de la investigación, transferencia de conocimiento y educación para la ciudadanía global y con una presencia activa en el debate y la reflexión acerca del panorama actual de la cooperación al desarrollo.

En el año 2000 se aprobó la Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo, más conocida como ESCUDE, que representó en su momento un posicionamiento responsable del sistema universitario español a favor de los países menos desarrollados y sirvió de base para el impulso de políticas de cooperación en las universidades españolas. También constituyó un pilar fundamental para la puesta en marcha de servicios e instrumentos vinculados a la cooperación universitaria y para la elaboración -en el año 2006- del Código de Conducta de las Universidades Españolas en materia de cooperación al desarrollo, con el objetivo de disponer de referencias claras para orientar el trabajo en cooperación en las universidades y para llamar la atención sobre posibles prácticas incompatibles con los fines de la CUD. Estos dos documentos, junto con la creación del Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (2008), han supuesto hitos relevantes y un referente de las políticas de cooperación durante estos años.

Por otro lado, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un nuevo paradigma que invita a las universidades a diseñar mecanismos para lograr el alcance de sus objetivos. Si bien la Agenda 2030 representa el nuevo pacto global de desarrollo y ofrece un marco teórico interesante para el planteamiento de los objetivos de la CUD, desde estas Directrices se hace eco también de las carencias y debilidades propias de la Agenda 2030 y se pone en valor el papel de la CUD en la producción y transferencia de conocimiento sobre el impacto del modelo de desarrollo actual y las causas estructurales de la pobreza. Por otro lado, el carácter abierto de la Agenda 2030 posibilita que desde la CUD se contribuya a su implementación en diferentes contextos y contribuya con ello a superar las limitaciones, imprecisiones y ambigüedades de muchas de sus metas.


Texto completo
directrices-de-la-cooperacion-universitaria-al-desarrollo-para-el-period.pdf (0,55 MB)NUEVA ESCUDE

Fecha de publicación
1 de enero de 1970

Entidad responsable

Imágenes relacionadas

  • Logo Crue Internacionalización y Cooperacion