Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

INFORME DEL IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CON ÁFRICA: MESAS DE TRABAJO

El IV Encuentro Internacional de Universidades con África tendrá lugar entre el 24 y el 26 de marzo de 2014 en la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos).

A pesar de que las mesas redondas se solapaban y los asistentes elegian por prioridad de intereses, las conclusiones en cada mesa redonda se resumieron en la sesión plenaria de clausura para que todos los asistentes pudieran conocerlas.Como resumen, se establecieron las siguientes prioridades en las acciones de cooperación con África: desarrollo local, acceso al empleo de los estudiantes, salud, TICs, formación de agricultores, lucha contra la ciberdelincuencia, formación en masa (MOOCs). Los intrumentos CUD más adecuados serían los intercambios de estudiantes y profesores, estancias cortas y proyectos de investigación conjuntos.

MESA DE SALUD

Se presentaron una serie de proyectos relacionados con la salud liderados por universidades españolas. Proyectos que inicidían en la salud en general, en el seguimiento del embarazo y la investigación de enfermedades tropicales en particular. Tambien desde la universidad de Ibn Zorh se presentó un trabajo sobre patrones genéticos antropológicos relacionados con epidemiología., y otro sobre plantas medicinales.

MESA DE AGUA, SANEAMIENTO, ENERGIA Y HABITABILIDAD

En esta mesa se apuntaron algunos de los problema más graves relacionados con el suministro de agua, el saneamiento, la energía y la habitabilidad, tales como la polución del agua en los pueblos, la incorporación de la mujer a la gestión o la dificultad para costear las grandes infraestructuras de descontaminación. También se consideró necesaria la implicación de poderes publicos en temas de vivienda para garantizar un desarrollo sostenible a nivel demográfico.

Se concluyó en la importancia de la transferencia de la tecnología como herramienta util para gestionar estos problemas, siempre aunando esfuerzos con el fin de evitar solapamientos innecesarios y la atomización de recursos. Se resaltó el papel esencial de la universidad en la generación de conocimiento aplicado al desarrollo, y el interés que suscitan las aproximaciones multidisciplinares y participativas y la sensibilización en la resolución de los problemas.

GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS

En este taller se consideró necesario identificar problemas e intereses comunes para así reforzar la cooperación interregional y crear líneas de investigación y de formación entre universidades españolas y africanas, y se destacó la importancia de proponer proyectos de perspectiva abierta (Open Source, Open Data, Open Learning).

EDUCACION

Se puso en valor el compromiso de las universidades para mejorar la educación y actualizar el curriculum, así como la potenciación del factor tecnología como elemento básico para la reducción de costes. Importancia de la tecnología para reducir costes en la educación. Implantación de cursos con las especificidades de Africa, experiencias en enseñanza de habilidades transversales, importancia de la preparación online.

Se discutío además el potencial de los MOOC (Massive Online Open Courses) para enseñanza en linea (e-learning).

También se planteó la creación de materiales didacticos para las universidades africanas aunque para ello se debe superar los problemas lingüisticos.

ECONOMIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (turismo, emprendimiento social, y logística e infraestructura portuaria)

En este taller se destacó la necesidad de que las universidades africanas marquen sus prioridades de desarrollo, así como la necesidad de infraestructuras adecuadas para atender la demanda educativa ante la insuficiencia de oferta formativa; en la misma línea se pone de manifiesto la necesaria mejora de la oferta de programas de doctorado, así como de la infraestructura tecnológica para facilitar el acceso a contenidos, la educación a distancia y la participación en redes universitarias.

LENGUAS, CULTURA, HISTORIA Y LITERATURA AFRICANA

También en este taller quedó patente la importancia del trabajo conjunto y en red, así como el uso de la tecnología para utilizar herramientas digitales que faciliten el trabajo en red, la colaboración entre grupos y el almacenamiento digital de documentos y material audiovisual.

Ir a Información general

Web del evento


Fecha de publicación
1 de enero de 1970


INFORMACIÓN RELACIONADA