El IV Encuentro Internacional de Universidades con África tendrá lugar entre el 24 y el 26 de marzo de 2014 en la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos).
Dentro de las cinco sesiones plenarias destacadas cabe reseñar algunos conceptos e ideas sobre los que se debe reflexionar y tomar en cuenta en la planificación de la cooperación universitaria con África en los próximos años. Son las siguientes:
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
De las sesiones plenarias destacaron algunas ideas fuerza, tales como la importancia que tiene la calidad de la educación sobre la que se asientan las sociedades, que planteaba Mohamed Berrada (Profesor de la Universidad Hassan II de Casablanca y ex-ministro de finanzas de Marruecos), apostando además por un diálogo interreligioso conciliador. La educación está reflejando hoy en día los valores de la sociedad (capitalistas y consumistas) frente a los valores humanistas tradicionalmente universitarios.
COOPERACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO Y AGENDA POST 2015
Albert Roca Álvarez (Director de la Oficina de Desarrollo y Cooperación de la Universidad de Lleida) incidió en la necesidad de que la Cooperación Universitaria al Desarrollo se oriente más claramente hacia los objetivos de la agenda post 2015, optimizando los pocos recursos con los que cuenta para favorecer la creación de espacios de intercambio y la investigación, así como fomentar su reconocimiento entre otros agentes mediante una mayor adaptación de indicadores.
Lamine Gueye (Rector de la universidad Gaston Berger de Senegal) apuntó además a que antes de iniciar una acción de Cooperación Universitaria al Desarrollo, se tome en consideración el contexto de los proyectos con el fin de seleccionar el instrumento más adecuado para cada situación y cada sociedad.
LA EDUCACIÓN, CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ÁFRICA
El Hassan Belarbi Haftallaoui (Director de secretariado de Cooperación al desarrollo de la universidad de Almería) apuntó al efecto de las diasporas científicas (brain-drain o fuga de cerebros, como se definió en la Cumbre Mundial de Educación Superior de la UNESCO de 2009) en el desarrollo de los países. Cada año veinte mil personas cualificadas (potenciales agentes de desarrollo) emigran del continente. Es por ello que el retorno de los profesionales debe ser prioritario, para lo que se deben dar las condiciones adecuadas; entre ellas, Belarbi señaló el fortalecimiento institucional de las universidades africanas y mejorar la retribución de los profesionales cualificados.
Según Lamine Gueye (Rector de la universidad Gaston Berger de Senegal) planteó como un fortalecimiento de la Educación Superior es y debe ser prioritario para afrontar el desarrollo, evitando en todo caso un problema que se plantea en algunos estados africanos en los que los gobiernos intentan imponer un incremento en el número de bachilleres que acceden a la educación superior sin otras consideraciones, corriendo el riesgo de convertir la universidad en una "guardería de adultos".
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
En el último plenario sobre nuevos retos en investigación y transferencia, Gaspar Ros Berruezo (Vicerrector de investigación e Internacionalización de la universidad de Murcia) identificó oportunidades de transferencia e investigación en cooperación en África, a través de las convocatorias de Erasmus + y Horizon 2020 (aglutinadoras de algunas de las antiguas convocatorias Campus, Erasmus, etc), especialmente en los ámbitos de movilidad e investigación y sociedad. Tres términos destacan en estas convocatorias: internacionalización, interdisciplinareidad y transferencia.
Asimismo se informó de los distintos espacios de información e intercambio para la creación de consorcios y búsqueda de socios, tales como la plataforma CORDIS, o distintos grupos en la plataforma LinkedIn. En este sentido, los asistentes mostraron interés en la búsqueda de socios y la creación de consorcios, para lo cual se recordó que el propio Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo puede jugar un papel de enlace e intermediación entre las distintas instituciones. Se propuso además la orrganización de talleres temáticos para ir preparando las próximas propuestas.
Fecha de publicación
1 de enero de 1970
Congreso de Universidades con África / IV Encuentro de Universidades con África (2014)
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES CON ÁFRICA EN LA UNIVERSIDAD DE IBN ZOHR DE AGADIR: PRESENTACIÓN