Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

III Jornadas OCUD en la Universidad de Granada (6 y 7 de noviembre de 2015): Taller participativo

El taller fuer coordinado por Rosa Terradellas, y animado por Llanos Gómez.

A partir de un documento de trabajo inicial se establecieron tres grupos de discusión sobre los que se encauzaría el debate y posteriores propuestas.  Desde hace casi más de dos décadas, las universidades españolas hemos mantenido, tanto a través de nuestras acciones como mediante la Estrategia de CUD (ESCUDE, 2000) o a través del Código de Conducta (2006), un fuerte compromiso con la erradicación de la pobreza, el desarrollo humano sostenible, la educación para todos, la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, la sostenibilidad ambiental, la construcción de la paz, la democracia y el respeto por los derechos humanos. Además, hemos ido adoptando en nuestras prácticas de cooperación al desarrollo los principios que emanan de las declaraciones de París (2005), Accra (2008) y Busán (2011), con la finalidad de convertirnos en un actor de desarrollo eficaz, eficiente y necesario a nivel social, pero todavía nos queda bastante camino por recorrer y deberemos hacerlo en el marco de la Nueva Agenda para el desarrollo. La incorporación de la Responsabilidad Social Universitaria y la Nueva Agenda, que nace del debate Post 2015, hace necesaria una revisión de los documentos que dan soporte a la actividad de cooperación: la ESCUDE y el Código de Conducta.

Ver Documento de trabajo completo

Presentación del taller 

GRUPO 1: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y METAS QUE PROPONE LA POSICIÓN ESPAÑOLA PARA LA AGENDA POST 2015

GRUPO 2: EL TRABAJO EN RED MEDIANTE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

GRUPO 3: LA INTEGRACIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES

 

 

 


Fecha de publicación
1 de enero de 1970