Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

III Jornadas OCUD en la Universidad de Granada (6 y 7 de noviembre de 2015): Taller participativo - Grupo 1

Grupo 1. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y METAS QUE PROPONE LA POSICIÓN ESPAÑOLA PARA LA AGENDA POST 2015

Relatoría:

Inmaculada Casado (UEX), Guillermo Palao (UV), Ximo Revert (UV)

Objetivos del grupo 1:

​1. Analizar la Posición Española en relación a los nuevos objetivos y metas propuestos para la Agenda Post2015.

2. Relación de la Agenda Post2015 y el Código de Conducta

3. Estrategias individuales y en red (a través del OCUD) para la difusión de:

  • Estrategias de formación en ODS y Agenda Post2015 a PAS, PDI y estudiantes: transversalización, MOOCs…
  • Estrategias para dar a conocer la agenda: grupos de cooperación interdisciplinares a partir de jornadas específicas promovidas por el OCUD

 

4. Nuevos instrumentos para fortalecer la implicación con la Agenda Post 2015 desde la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

Resultados del Grupo 1:

1. Análisis de la posición de la Agenda

  • En tanto la posición española no se plantea la cultura para el desarrollo como una prioridad, el Grupo 1 propone que se traslade en la próxima CICUE (Elche, 13 y 14 de noviembre) la creación de una Comisión o Grupo de Trabajo sobre "Universidad y Cultura para el desarrollo y la paz".
  • Asimismo, sería conveniente insistir en todos los foros que la Educación Superior se mencionase expresamente en la narrativa que se construya para explicar la nueva Agenda.

 2. Actualización del Código de Conducta

  • Es necesario incorporar a la regulación CUD nuevos enfoques de desarrollo, tales como el aprendizaje para toda la vida, la sostenibilidad, el enfoque de DDHH y los valores democráticos.
  • El nuevo texto debería establecer reglas de implementación dentro de los centros, e incorporar una estrategia de comunicación para difundirlo, para lo cual se hace necesario un trabajo en red vinculante
  • El documento resultante debe estar consensuado por CICUE antes de solicitar la aprobación interna de cada universidad.

 

  3. Instrumentos de formación y divulgación (no se habló de estrategias, sino de instrumentos)

3.1. TRABAJO EN RED A TRAVÉS DE UN MOOC CONJUNTO. Se plantea elaborar material de forma consensuada a través de CICUE para una  formación on-line sobre la nueva agenda internacional y los ODS. Esta formación contendría:

  • Módulo general sobre el contexto de la nueva agenda
  • Módulos sectoriales elaborados por las universidades que se sientan especialmente competentes en cada bloque o tema de los 17 ODS.
  • Este curso podría ser abierto (MOOC) y podría convertirse en la formación previa exigible para los candidatos que se postulen a proyectos de cooperación o EpD en convocatorias internas de las universidades.
  • Podría utilizarse cualquier plataforma ya existente de formación on-line de alguna universidad.

 

3.2. TRANSVERSALIZACIÓN DE LA AGENDA:

  • Promover desarrollos curriculares que incluyan contenidos propios de la agenda, promover el reconocimiento de estos conocimientos en la formación del profesorado (méritos).

 

3.3. ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDAD POR EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE:

  • Se plantea una propuesta para CICUE: elaboración de un proyecto de acreditación de  "universidades por el desarrollo humano y sostenible, ante UNESCO y/o  PNUD”.  Se deberán establecer criterios y comportamientos en materia de ODS transversales a toda la vida universitaria (docencia, investigación, servicios, convocatorias, etc..). Postularse para esta acreditación o reconocimiento será gratuito y promovido por los equipos de gobierno de cada universidad ante el organismo intergubernamental. Podría contarse en cada universidad con el apoyo y empuje de las CÁTEDRAS UNESCO. Este reconocimiento será revisable y evaluable, renovable.  

 

3.4. FORMACIÓN DEL PERSONAL:

  • Integrar la Agenda Post 2015 en los planes de formación de PDI y PAS

 

3.5. Creación de un GRUPO DE TRABAJO sobre la integración de los ODS en la universidad


Fecha de publicación
1 de enero de 1970

Imágenes relacionadas

  • III Jornadas OCUD: Grupo 1 del Taller
  • Cartel-Jornadas(sin euroarabe)_320x180.png

Documentos relacionados