Las Mesas de Trabajo del III Congreso CUD, entre el 26 y el 28 de abril de 2006, tratan de recoger las ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso. Organizadas en torno a ámbitos especializados de trabajo, deben propiciar un debate más activo y focalizado.
Sección 1: Estrategias de Desarrollo Humano
PONENCIAS
- “La universidad Transformadora y la Cooperación al Desarrollo”. Alejandra Boni Aristizábal
- “La Cooperación Internacional como Diálogo Intercultural”. María Inmaculada González Pérez
- “Escuelas de ciudadanía solidaria”. Tomás Rodríguez Villasante
COMUNICACIONES
- “Panorama y retos de la participación ciudadana en la Agenda 21 local”. Equipo CIMAS 21: .Francisco Javier Garrido, Luis Arnanz, Roberto Belmonte, Pedro Heras, Néstor García
- “La construcción del otro africano por los medios de comunicación”. José Carlos Sendín Gutiérrez
- “Tonos in crescendo. Educación, comprensión, solidaridad y alteridad”. Liliana J. Guzmán
- “Las necesidades sociales básicas en el marco de las teorías del desarrollo”. Yolanda Muñoz Ocaña
- “Observatorios sociales: una estrategia para el desarrollo”. Ana Gamba Romero,M.ª Ángeles Martínez García, Gabriel Orozco Restrepo, Hugo Paternina Espinosa
- “La planificación en el marco de la agenda actual del desarrollo: algunos apuntes críticos”. Gabriel Ferrero y de Loma Osorio y José J. Romero Rodríguez
- “Derechos humanos, recursos naturales y Cooperación al Desarrollo. La huella ecológica como indicador”. Teresa Vicente Giménez
Sección 2: Investigación: Calidad y Eficiencia en la Cooperación al Desarrollo
PONENCIAS
- “Cooperar para cooperar con Centroamérica: lectura autocrítica de quince años de cooperación universitaria (UAH, UB, UV y UZ) con la UNAN-León de Nicaragua”. Armando del Romero, José Manuel Aja, José L. Alonso, José Bermúdez, Fernando Cerezal, Antonio Gómez-Sal, Francisco J. Hernández, Daniel Meziat, Santiago de Miguel,
Eladio Montoya, José Luis Múzquiz, Belén Ocaña, Josefa Toro, Miguel Sancho y Ángel Sanz
- “El perfil de la AOD bilateral española en educación
en el periodo 1999-2004”. M.ª Luz Ortega, Ana Hernández, Mercedes Torres
- “La adecuación del enfoque del marco lógico y otros modelos lógicos a la planificación y gestión del desarrollo: análisis crítico en la literatura”. Gabriel Ferrero y de Loma Osorio; Pilar Baselga Bayo
COMUNICACIONES
- “Tendencias histórico-estructurales que condicionan la cooperación al desarrollo”. Juan Carmelo García
- “Manuales de evaluación de impactos ambientales”. Pilar Román Galán
- “Evaluación de la calidad en las oficinas técnicas de cooperación
al desarrollo de las universidades. La experiencia de la universidad de A Coruña”. Míguez Martín,Vanessa; Rilo Pérez, Lorena; Peña González, Enrique y Varela García, Alberto
Sección 3: Investigación en temas de desarrollo
PONENCIAS
- “Un modelo para la construcción de alianzas entre universidades y ONGD”. Carlos Mataix, Agustí Pérez y Eduardo Sánchez Jacob
- “La cadena comercial como factor clave del desarrollo socioeconómico”. Julián Briz e Isabel de Felipe
- “La salud escolar en el siglo XXI y Objetivos para el Desarrollo del Milenio”. Jesús Antonio Sáez Crespo
- “Institucionalización e independencia de las políticas de cooperación para el desarrollo en las comunidades autónomas”. Jordi Rodríguez Ruiz
COMUNICACIONES
- “La cooperación universitaria al desarrollo en Latinoamérica: el caso peruano”. Alexandri Huanca Peña y Silvia Arias Careaga
- “Atribuciones causales de la pobreza en los Estados en vías de desarrollo: diferencias atributivas entre estudiantes
universitarios españoles y nicaragüenses”. José Juan Vázquez Cabrera y Sonia Panadero Herrero
- “Percepción de un ‘mundo justo’ y apoyo a las ONGs de cooperación al desarrollo entre estudiantes universitarios
españoles y nicaragüenses”. Sonia Panadero y José Juan Vázquez
- “Procesos participativos en el diseño y desarrollo de proyectos locales de medio ambiente. Proyecto comunitario ‘parque río Quibú’: un acercamiento a la participación comunitaria en Cuba”. Marta Moreno González, Pablo García Serrano y Juan Pedro Ruiz Sanz
- “Cooperación y aceptación: la conciencia del empobrecimiento”. Pilar Jimeno Salvatierra
- “Hogares en conflicto: un recorrido sobre la vulnerabilidad y las respuestas de los individuos en las emergencias complejas”. Silvia Jarauta Bernal y Santiago Ripoll Lorenzo
- “Cooperación cultural en la era post-colonial: un museo para Benishangul (Etiopía)”. Víctor M. Fernández Martínez, Alfredo González Ruibal, Salomé Zurinaga Fernández-Toribio y Cristina Charro Lobato
- “Efectos macroeconómicos de las estrategias de reducción de la pobreza”. Juan José Almagro
- “Los cambios en la desigualdad de la renta personal en el mundo. Una explicación basada en la desigualdad dentro y entre países”. Matilde Lafuente Lechuga y Antonio Losa Carmona
- “La universidad y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): una experiencia en el sector del hábitat”. Eva Álvarez de Andrés, Paz Núñez Martí y Cristina Mecerreyes
Fecha de publicación
1 de enero de 1970
Imágenes relacionadas
Documentos relacionados