Las Mesas de Trabajo del III Congreso CUD, entre el 26 y el 28 de abril de 2006, tratan de recoger las ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso. Organizadas en torno a ámbitos especializados de trabajo, deben propiciar un debate más activo y focalizado.
Sección 4: Docencia
PONENCIAS
- “Formación universitaria en tecnología para el desarrollo humano y sostenible. Propuestas y referencias en España 2006”. Agustí Pérez-Foguet, José Antonio Martínez Marín y Ángeles Manjarrés
- “Evaluación de asignaturas de libre elección relacionadas con la cooperación para el desarrollo”. C. Cañizo, J. M. Collado, C. Fernández, M. Lambea, J. Lumbreras, J. Martínez, R. Miñano
- “La incorporación del concepto de género en la universidad a través de los estudios de postgrado”. Marta Carballo de la Riva y Juncal Gilsanz Blanco
COMUNICACIONES
- “Evaluación de acciones de cooperación académica al desarrollo: una aproximación metodológica”. José Luis Cividanes, María Verdú y Juan Carlos Ramos
- “La incorporación de la problemática de la cooperación para el desarrollo en la universidad a través de los estudios de postgrado. El caso de la formación de postgrado del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación”. Luis Miguel Puerto Sanz, Ruí Filipe Matías y Juncal Gilsanz Blanco
- “Estrategias docentes en cooperación al desarrollo en la Universidad de Murcia”. Ángel Montes del Castillo y M.ª José Martínez Martínez
Sección 4: Asistencia Técnica
PONENCIAS
- “El programa EHAS sinergia entre ONGD y universidad”. Andrés Martínez Fernández y Javier Simó Reigadas
- “Sistemas de gestión de calidad en cooperación al desarrollo: evolución en ONGD y grupos de interés. El papel de la universidad”. Esmeralda Giraldo Casado, Alicia Durán Heras, Alfonso Durán Heras
- “Organización de un taller internacional para el estudio de la viabilidad de proyectos de biodiesel en países en desarrollo”. Julio Lumbreras, Gabriel Pons,Yuri Herreras, Abigaid Fernández
COMUNICACIONES
- “Diseño de un laboratorio de tecnologías apropiadas para el abastecimiento de agua”. J. Arroyo,A.Aznar,M. Chinchilla, M. Martín-Loeches, P. Martínez-Legazpi, U. Ruiz-Rivas
- “Estudio sobre el diseño de un programa de capacitación de prevención de delincuencia juvenil e integración familiar en el Valle de San Andrés. El Salvador”. Encarnación Bas Peña
- “Colaboración entre ONGD y universidades en la implantación de nuevos sistemas de gestión de la calidad”. I. Ortiz Marcos, R. Miñano Rubio
- “Evaluación psicopedagógica a niños en situación de fuerte exclusión social en Nicaragua: una experiencia de cooperación universitaria”. Marisol Higueras, José Juan Vázquez
- “Información al servicio de la cooperación al desarrollo: desarrollo humano y sostenible en las bibliotecas de la universidad politécnica de Cataluña”. Marta Hernández, Agustí Pérez-Foguet, Miquel Puertas,Anna Valls
- “Proyecto de cooperación para la formación de profesionales en educación inclusiva en Iberoamérica”. Paloma Antón Ares y Mercedes Sánchez Sainz, Carmen Alba Pastor
- “Aportaciones desde la Universidad Politécnica de Valencia a los programas de reconstrucción de viviendas realizados por la fundación Vicente Ferrer y por Intermón Oxfam tras el terremoto de Bhuj (India, 2001)”. J. Gil Calle, P. Calderón García, I. Payá Zaforteza, J. Monzó Balbuena
- “Experiencia de colaboración del Comité de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos”. Isabel de Gonzalo Aranoa, María Coto Sauras, Abigaid Fernández-Amaro García
- “Investigaciones sobre la actividad física y el deporte en la cooperación al desarrollo”. Rato Barrio, María, Ley, Clemens
Sección 6: Educación y Sensibilización para el Desarrollo
PONENCIAS
- Marca ONGD: solidaridad y Tercer Mundo en la publicidad de la prensa escrita”. David Vegas Gómez
- “Una propuesta de formación interdisciplinar de educación para el desarrollo dirigida a docentes de titulaciones científico-técnicas”. Sonia Pérez, Alejandra Boni, Agustí Pérez-Foguet
- “El papel de la universidad en favor de una educación para todos y todas”. Marina Navarro Mangado
COMUNICACIONES
- “La experiencia del voluntariado internacional en las universidades como herramienta de sensibilización en cooperación al desarrollo”. S. Arias,D. Dandachli, A. Martín, P. Martínez, E. Molina, R. Pérez, A. Simón, A.Velo
- “Cooperación para el desarrollo en la educación democrática”. Daniela Gallegos Salazar
- “Universidad, arte y cooperación”. Eva Santos Sánchez-Guzmán
- “¿Por qué la cooperación o ayuda al desarrollo? Una teoría de la obligación frente a una teoría de los derechos”. Isabel Tamarit López
- “Promocionando una ingeniería global a través de la movilidad estudiantil: formación de voluntariado y estadías de corta duración en programas de cooperación al desarrollo”. Jorge Sneij, Alejandra Boni, Agustí Pérez-Foguet
- “La enseñanza del arte en el marco de la cooperación al desarrollo. La falta de recursos handicap en la realización de un panel para el colectivo pobreza 0”. Ana Esther Balboa González, M.ª Jesús Abad Tejerina,
Aris Alfonso Papagueorguiu
- “La educación en valores para la conservación del medio ambiente y su utilidad para la cooperación”.
Raúl Yusta García
- “Grupo universidad de ISF: universidad y cooperación juntos”. Miguel Gómez Pavón-López, Carlos M.ª Agulló Calvo, Xavier Cordero García
- “La educación para el desarrollo en el ámbito de la ingeniería”. Santiago Cáceres
- “La educación para el desarrollo en la universidad ‘Otro mundo es posible, depende de ti". Manos Unidas. Soledad Suárez
- “El lugar del género en la publicidad de las ONGD”. Vanesa Saiz Echezarreta
- “Amorosa invasión de estudiantes universitarios en Centroamérica”. José Manuel Aja, Fernando Cerezal Sierra
- “Bellas Artes en la cooperación al desarrollo”. José Luis Gutiérrez Muñoz
- “Comercio con justicia. Una campaña de Intermón Oxfam en las universidades españolas”. Ángel Montes del Castillo, Ana María Claver Muñoz y Mª José Martínez Martínez
Proyectos de DEsarrollo: Iniciativas de desarrollo
^Proyectos de desarrollo: Diseño, Organización y gestión de programas universitarios de apoyo a proyectos de cooperación
Cooperación interuniversitaria: docencia e investigación
Cooperación interuniversitaria: fortalecimiento institucional
Fecha de publicación
1 de enero de 1970
Imágenes relacionadas
Documentos relacionados