Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

II Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. Grupos de trabajo: Género y Desarrollo

Para el Congreso se han constituido 15 Grupos de Trabajo, y en relación a los que se presentarán Comunicaciones por parte de los participantes. Cada Grupo de Trabajo tiene un coordinador, experto procedente de diversas Universidades españolas, y un secretario, siempre de la Universidad de Murcia.

05. Género y Desarrollo

Descriptores:
Situación de las mujeres en los países en vías de desarrollo. Feminización de la pobreza. Nuevas conceptualizaciones sobre género y desarrollo. Propuestas de las conferencias internacionales sobre la igualdad de género. Análisis y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo con componente de género. Indicadores de género en los proyectos de desarrollo y en la acción humanitaria. Violencia contra las mujeres. Multiculturalismo y género. Procesos de exclusión y prostitución. Participación política de las mujeres. Globalización y género.

Comunicaciones:

  • "LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: UNA APORTACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL". Consuelo Paterna Bleda y M. Carmen, Martínez Martínez, Murcia
  • "ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE NUESTRO PAÍS, 1998-2003 ". Encarna Bas Peña, Murcia
  • "GÉNERO Y ETNICIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO: MUJERES GITANAS EN EL ARTE FLAMENCO"
    Cristina Cruces, Pablo Palenzuela, Sabuco Assumpta, Sevilla
  • "EL SISTEMA IDENTIDAD: LA CONCILIACIÓN DE LA AUTOESTIMA Y LA AUTOAFIRMACIÓN O LA SUPERACIÓN DE LAS ENCRUCIJADAS (GÉNERO-ETNIA-SEXO-CLASE SOCIAL)". Maria Teresa Ayllón Trujillo, CEALC (Centre d\'Estudis d\'América Llatina en Catalunya)-UCM
  • "LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO REQUISITO AL DESARROLLO". Victoria Aragón García, Universidad de Murcia
  • "LA DESIGUALDAD DE GENERO COMO PROBLEMA SOCIAL". Remedios Maurandi Guirado, Universidad de MurciaGénero y Desarrollo
  • "MUJER, PODER Y RESPONSABILIDAD". Teresa Vicente Gimenez, Universidad de Murcia
  • "SITUACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI". Vanesa Sánchez, Trabajadores Sociales sin Fronteras
  • "PROMOCIÓN DE LA MUJER Y ESTRATEGIA FAMILIAR EN ZONAS EN DESARROLLO: CASO DE TÚNEZ". Lina Zekri e Isabel de Felipe Boente, Universidad Politécnica de Madrid
  • "MUJERES DE CPR-IXCÁN (COMUNIDADES DE POBLACIÓN EN RESISTENCIA) ¿CÓMO VIVIERON Y VIVEN LA RESISTENCIA Y POR QUÉ SE ORGANIZARON?". Práxedes Muñoz Sánchez, Universidad de Granada, Género y Desarrollo
  • "CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTACIONES EN CAACUPEMÍ, PARAGUAY". David Martinez Hernandez, Daniel Cobos Muñoz, Maria de Salas; Mónica González, Marta Llorente y Belén, Ontañón, Universidad Complutense de Madrid
  • "UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO CUBANO: EL PAPEL DE LAS MUJERES EMPRESARIAS". Elena Sacchetti, Universidad de Sevilla, Departamento de Antropología Social
  • "GÉNERO, AUTOESTIMA Y DESARROLLO". Amaia Bernal Alonso, Maria Trinidad Herrero y Juana Navarro, Murcia
  • "LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA". Mercedes Alcañiz, Tatiana Moura y Claudia Caicedo
    Jaume I de Castellón
  • "RUDRAKSHA: ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA MUJER INDIA". Carmen Gracia y Elena Madroñal, Universidad de Valencia

Coordinadora:
Dolores Juliano Corregido
(Universidad Autónoma de Barcelona)

Secretaria:
Consuelo Paterna Bleda
(Universidad de Murcia)


Fecha de publicación
1 de enero de 1970


INFORMACIÓN RELACIONADA