El Proyecto de Bibliotecas está liderado por la UC3M, que coordina junto con la UOC y la UNED al grupo de las siete universidades participantes. En este proyecto participan además dla Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Girona, la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Antes del terremoto, la Universidad del Estado de Haití contaba con 18 bibliotecas (11 en Puerto Príncipe y 7 en provincias), que daban servicio al 94% de sus estudiantes; sin embargo, los fondos bibliográficos y los recursos digitales eran ya entonces escasos y el presupuesto muy bajo. De hecho antes del terremoto, el estado del sistema bibliotecario ya se planteaba ya importantes retos, tales como el fortalecimiento de las bibliotecas de los campus provinciales, la promoción de las TIC y el uso de recursos digitales , aumento del fondo bibliográfico, especialmente en francés, y promover la formación, especialmente en el uso de las TIC y en Biblioteconomía.
El terremoto destruyó por completo 4 de las principales bibliotecas de Puerto Príncipe, y otras 5 sufrieron daños de diversa consideración.
Con la financiación de una acción preparatoria del Programa PCI 2011 de la AECID, se ha podido hacer un diagnóstico de la situación del sistema bibliotecario de la UEH, identificando a otros agentes que ya están trabajando allí y su labor (como la ONGD Bibliothèques Sans Frontières o la cooperación belga), y marcar coordinadamente con la UEH las líneas de acción de esta cooperación, que en el caso de las universidades españolas, se centrará especialmente en la formación especializada.