Los recursos naturales y su adecuada gestión, se han transformado en las últimas décadas en uno de los temas de mayor importancia para la sociedad en donde aumenta día a día la conciencia ciudadana. Desde los años noventa del siglo pasado se institucionaliza el concepto de gestión sostenible como meta a perseguir. En este sentido es una preocupación para el hombre poder asegurar que las funciones ecológicas de los sistemas se puedan mantener a lo largo del tiempo para permitir la vida en la Tierra dentro de índices de calidad. Lo anterior no se puede entender completamente si no se incorpora el análisis temporal, espacial y social del uso del territorio. De esta manera, en el concepto de sostenibilidad, además de principios ecológicos deben tenerse en consideración aspectos sociales y económicos.En la actualidad, es un hecho innegable la presencia de cambios acelerados que se producen en el mundo. Las nuevas formas de vida, el origen de las materias primas, la comercialización, el transporte, la información y las nuevas forma de comunicación, además de los flujos migratorios de poblaciones hacen que además se observe con más evidencia la globalidad como una realidad. Esta nueva realidad de Globalidad junto a los Recursos Naturales y su Gestión, han hecho plantear la utilidad de un nuevo enfoque que relacione el Cambio Global y los Recursos Naturales y la Sostenibilidad de los mismos.