El Máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo. Análisis y Gestión de la Agenda Global en el marco del Sistema de las Naciones Unidas (Título propio de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), surgió en 1997 como iniciativa para impulsar la formación especializada de postgrado mediante la formación teórica y práctica de alto nivel a través del despliegue de un conjunto de acciones en el ámbito local, regional e internacional, dirigidas todas a facilitar la inserción profesional de jóvenes especialistas en cooperación internacional descentralizada.Se tata de un proyecto surge ante la creciente demanda social de formación especializada en esta cuestión y de la necesidad de profesionalizar la cooperación internacional mejorando la eficiencia de los mecanismos existentes, así como la eficacia de los diferentes proyectos que se llevan a cabo en nuestro entorno. Nace, además, de la convicción de que es necesario revalorizar, en consonancia con la labor que desarrolla el Sistema de las Naciones Unidas, la importancia de las dimensiones institucionales y políticas del desarrollo humano frente a las posiciones que no conciben otra forma de cooperación que aquellas que suponen el desmantelamiento de lo público, al situar el comienzo y el final de la cooperación internacional en la cooperación no gubernamental.Nuestro Máster realiza un gran esfuerzo por asegurar un Programa de Prácticas Internacionales de alto nivel con el objetivo de facilitar la inserción laboral de nuestros postgraduados, mediante la puesta en acción de diversas iniciativas en el ámbito de la cooperación, tales como el establecimiento de diversos acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas muy diversas.