La globalización se puede entender, a manera de hipótesis de trabajo, como la ampliación, la profundización y la aceleración de las interconexiones mundiales en todos los aspectos de la vida de una persona que van desde los culturales a los criminales, desde los financieros hasta los espirituales.En este Master se pretende abordar estos cambios/transformaciones desde una perspectiva filosófico-humanística que esté enraizada en los aspectos históricos y valorativos con enfoques analíticos, críticos y bajo el principio de responsabilidad y prudencia.Como todo nuestro sistema educativo y el mundo que nos rodea en la actualidad nos impulsa hacia el hacer, hacia la eficacia y la eficiencia, hacia el mercado, es necesario que desde la filosofía se reflexione sobre las condiciones del propio sistema educativo, de nuestro hacer, del sentido que tiene la comunidad del conocimiento y sobre su capacidad de transformación de sí misma y de toda la sociedad. La educación y los valores cívicos no se pueden dejar hoy al puro juego del mercado globalizador. Éste no va a traernos por sí sólo el deseado bienestar y excelencia por la mera competitividad existente.Nos encontramos de nuevo ante una variante del clásico tema kantiano de las Lecciones de Lógica (1.800) sobre qué conocemos, cómo debemos actuar, qué es el ser humano y qué podemos esperar, que requiere una nueva y profunda reflexión interdisciplinar y transdisciplinar para poder actuar en este mundo.La orientación general del Master Oficial de Postgrado Filosofía en un Mundo Global es hacia la investigación, lo que posibilita a los/as maestrandos/as que así lo deseen, su acceso directo al Programa de Doctorado La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares.Se propone un Postgrado de investigación de carácter teórico-práctico, dirigido a una mayor especialización en el área la Filosofía y su relación temática.Este máster está orientado hacia la actividad investigadora como paso previo a las enseñanzas de doctorado.