Se trata de ofrecer una formación orientada hacia la salud pública y las cuestiones de salud a los estudiantes formados en sociología u otras ciencias humanas y sociales y una formación oreintada hacia la sociología y la salud pública a los participantes formados en el área médica.Se trabajan las siguientes competencias específicas:Capacidad para elaborar planes de Promoción de Salud, dirigir y gestionar servicios de promoción de salud, evaluar la calidad de servicios y programas .Capacidad para promover, ejecutar aplicar y evaluar aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones asistenciales respecto a individuos colectivos o grupos de riesgo incluidos en el ámbito de actuación de dichas instituciones.Capacidad para desarrollar y evaluar programas de protección de la salud en el ambito de la atención primaria y las entidades locales desde una perspectiva poblacionalCapacidad de llevar a cabo proyectos multidisciplinarios e intersectoriales, de trabajo en equipo, estudios y trabajos de síntesis relativos al desarrollo de proyectos territoriales de salud de educación terapéutica y del eje salud de la política de la ciudadCapacidad para desarrollar programas de investigación en Promoción de Salud y Desarrollo Social en instituciones públicas o privadas, y elaborar sistemas de información e indicadoresCapacidad para facilitar el desarrollo de habilidades personales que mantengan y mejoren la salud.Capacidad para elaborar un plan de acción viable en función de los recursos disponibles y en relación con las necesidades y los activos existentes.Posibilitar la capacitación de personas, grupos, comunidades y organizaciones a fin de que puedan realizar acciones de promoción de la salud destinadas a generar ambientes y entornos que favorezcan la salud y a reduczcan las desigualdades en este ámbitoCapacidad de utilizar estrategias y técnicas de incidencia política que reflejen los principios de la promoción de la salud, utilizando enfoques de desarrollo comunitario para fortalecer la participación de las comunidades, su protagonismo y facultarlas para realizar acciones de promoción de la salud.Capacidad de desplegar habilidades de comunicación interpersonal y de trabajo en grupo culturalmente apropiadas a cada grupo y entorno concreto, para ayudar a personas, grupos, comunidades y organizaciones a mejorar su salud.Capacidad de emplear habilidades de liderazgo que fomenten la autonomía y la capacidad de decisión de las personas y grupos y su participación (lo que incluye el trabajo en equipo, la negociación, la motivación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, la labor de facilitador y la solución de problemas).Capacidad de Contribuir a movilizar y gestionar recursos para las acciones de promoción de la salud.Capacidad de Identificar y utilizar herramientas de evaluación y métodos de investigación apropiados para la promoción de la salud.Capacidad de Incorporar la evaluación a la planificación y la ejecución de todas las acciones de promoción de la salud.Capacidad de gestionar una ejecución eficaz de las acciones planificadas, desarrollar, poner a prueba y utilizar recursos y materiales adecuados para las acciones de promoción de la salud.Capacidad de Realizar una valoración de las necesidades y de los activos en colaboración con las partes interesadas, en el contexto de los determinantes políticos, económicos, sociales, culturales, medioambientales, conductuales y biológicos que fomentan o amenazan la salud.Capacidad de identificar necesidades educativas, elaborar y aplicar programas educativos para que se adopten estilos de vida saludables.Capacidad para aplicar las distintas cuestiones metodológicas, datos existentes y herramientas disponibles para el estudio y análisis de los determinantes sociales de la salud y la enfermedad y los estilos de vida.Capacidad para diseñar , realizar y , analizar estudios e investigaciones acerca de la
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Universidad
Edificio de Administración y Gestión
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
+ 34 948169643/54
Fax:+34 948169641
Email:cooperacion.desarrollo@unavarra.es
Web:http://www.unavarra.es/relacionesinternacionales/cooperacion-universitaria-al-desarrollo
Normativa:http://www.unavarra.es/relacionesinternacionales/cooperacion-universitaria-al-desarrollo/estrategia-cooperacion-upna
Duración / N créditos
60 ECTS
Curso de inicio
2016-2017
Tipo de formación
Máster oficial
Tipo de impartición
on-line