Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

La Universidad de Jaén lanza una nueva edición del Diploma de Especialización y Postgrado en Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana

África no es un país. Su heterogeneidad y diversidad hacen del continente una región con un potencial económico, cultural y social enorme. Desde diversas perspectivas, estos estudios aportarán al alumnado una visión distinta de la cooperación para el desarrollo en la región del África Subsahariana con el foco puesto en los derechos humanos, la cooperación internacional para el desarrollo, la seguridad, el papel de la Unión Europea, los movimientos migratorios, la resolución de conflictos y la cultura de paz.

Este programa formativo propio de la Universidad de Jaén cuenta con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda.

curso africa jaen

A través de ambos estudios (Especialización y Postgrado), se pretende dotar al alumnado de los conocimientos y las competencias necesarias para conocer en profundidad e intervenir en las dinámicas de desarrollo que actualmente se dan en el África Subsahariana, especialmente en aquellos países prioritarios para la cooperación española y andaluza (en el marco de las orientaciones de la Agenda 2030, de los planes directores de la Cooperación Española y Andaluza y del III Plan África de la Cooperación Española).

Diploma está dirigido tanto a profesionales de la cooperación en ejercicio, que deseen contar con una mayor especialización con la que abordar su trabajo cotidiano respecto a la gestión de proyectos en África Subsahariana, como de aquellas personas que quieran formarse en el ámbito de la cooperación para el desarrollo con especialización en África Subsahariana.  También está dirigido para aquellas personas que quieran profundizar en su conocimiento e investigar los procesos de desarrollo en la región, así como adquirir competencias profesionales más prácticas para su futuro profesional en el ámbito público, de las ONGD o de las instituciones diplomáticas.

Estos estudios contarán con un proceso de formación teórica semipresencial. Para ello se han organizado 7 módulos formativos (que se desarrollarán eminentemente online y conforme al calendario que se adjunta en el apartado de información académica de los cuales dos serán optativos) y 4 actividades presenciales complementarias (todas optativas), así como un programa de 150 horas de prácticas[1] becadas en ONGD o instituciones que trabajen en el ámbito de la cooperación para el desarrollo con el África Subsahariana (10 plazas en España y 10 plazas de prácticas en terreno con beca que cubrirá la totalidad de los gastos de viaje y estancia). Para finalizar ambos diplomas será necesario realizar un Trabajo de Fin de Diploma.

El alumnado tienes varias opciones de matriculación:

  1. Diploma de Especialización (30 ECTS) y con posibilidad de prácticas profesionales becadas en ONGD e instituciones en España y el África Subsahariana.
  2. Diploma de Posgrado (20 ECTS) y sin necesidad de realizar prácticas profesionales

Periodo de preinscripción y matrícula: 

31 de julio al 11 de septiembre 

Más información e inscripción en:

 

Para cursar alguno de los dos diplomas el alumnado deberá estar en posesión de un título universitario (graduado, licenciado o diplomado) emitido por cualquier universidad española o extranjera. No será requisito, pero se recomienda estar en posesión de un nivel mínimo B1 de inglés, francés y/o portugués.

Más información y consultas al correo jmuriana@ujaen.es

 

[1] Sólo para alumnado matriculado en el Diploma de Especialización (30 ECTS)


Universidad de Jaén

Universidad

Curso de inicio
2018-2019

Tipo de formación
Título propio: Especialización

Tipo de impartición
Semipresencial

Imágenes relacionadas

  • Universidad jaen 320x180 2

Documentos relacionados