La evolución de la Justicia internacional en las últimas décadas ha venido marcada por el creciente protagonismo de los individuos y por su reconocimiento como titulares de derechos y obligaciones en una esfera, la internacional, de la que tradicionalmente habían sido mantenidos al margen.La efectividad de estos derechos ha sido garantizada tradicionalmente por la creación de órganos internacionales, como los tribunales de derechos humanos, competentes declarar la responsabilidad del Estado. Pero junto a ellos, con la creación de tribunales penales internacionales ad hoc y tribunales internacionalizados o híbridos, y el establecimiento de una a Corte penal internacional, se ha venido consolidando el Derecho penal internacional, que supone la existencia de una responsabilidad penal individual por la comisión de crímenes internacionales (genocidio,crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión). A los órganos internacionales se unen además en la persecución de estos delitos los tribunales nacionales en aplicación muchas veces del principio de jurisdicción universal.La intersección entre estos mecanismos y esferas jurídicas se hace más intensa aun y plantea retos ulteriores en el marco de procesos de transición a la democracia, ya sea desde un régimen dictatorial, un conflicto armado u otras experiencias de violencia colectiva, donde la necesidad de dar una respuesta a fenómenos de gravísimas y masivas violaciones de derechos humanos ha de conjugarse con intereses y objetivos ulteriores, como la consolidación de la paz y la reconciliación social.Este curso de especialista ofrece una introducción a este variado panorama, describiendo los mecanismos existentes, sus logros y sus aspectos problemáticos, así como las interacciones que se generan entre ellos. El objetivo es generar unos conocimientos esenciales, no solamente para el jurista, sino también para el ciudadano, acerca de las respuestas que los Estados y la comunidad internacional han elaborado en aras del objetivo común de garantizar una protección efectiva contra las más graves violaciones de los derechos humanos universalmente reconocidos.
UNED
Universidad
Paseo Senda del Rey, 7.
Madrid, 28040.
+34 91 398 60 00 / 66 00.
Web:http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,854469,93_20526866&_dad=portal&_schema=PORTAL
Normativa:http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,854469,93_20526866&_dad=portal&_schema=PORTAL
Web
http://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/8212
Duración / N créditos
30 ECTS
Curso de inicio
2016-2017
Tipo de formación
Título propio: Especialización
Tipo de impartición
on-line