Este II Congreso Nacional sobre "Universidad y Cooperación al Desarrollo" celebrado entre el 14 y el 16 de abril de 2004, pretendía dar continuidad a los debates abiertos en el I Congreso (UVa, 2001) sobre la función de la universidad en Cooperación al Desarrollo.
El II Congreso Nacional sobre Cooperación y Desarrollo contará con una Conferencia inaugural y otra de clausura, tres Simposios con conferencias encargadas a expertos en la temática de cada uno de ellos y quince Grupos de Trabajo. En el Programa del Congreso se incluirán también Mesas Redondas, Exposiciones y presentaciones de libros y se desarrollará una sesión extraordinaria para la constitución de la Asociación Universitaria para la Cooperación al Desarrollo.
El Congreso se abrirá con una conferencia marco sobre la Coyuntura política y económica mundial y su relación con la Cooperación al Desarrollo, que dará las claves para la discusión en los Simposios y los Grupos de Trabajo. La Conferencia de clausura planteará los retos y exigencias que la Universidad tiene en el futuro inmediato para asumir un nuevo compromiso intelectual y moral en la Cooperación al Desarrollo y para ser un instrumento de educación en la solidaridad.
Conferencia inaugural:
Conferencia de clausura:
Durante el Congreso se realizarán tres Simposios en torno a tres temas centrales de la Cooperación de la Universidad al Desarrollo, como son la Docencia, la Investigación y Difusión del Conocimiento y el Asesoramiento Técnico. Cada Simposio constará de dos conferencias, encargadas a expertos en la materia y se desarrollarán en forma de Plenarios, es decir, no serán simultáneos entre sí ni con los Grupos de Trabajo.
Simposio I: La Docencia Universitaria sobre la Cooperación y el Desarrollo
Simposio 2: Investigación, Desarrollo y Cooperación Internacional desde la Universidad
Simposio 3: El Asesoramiento Técnico en Cooperación al Desarrollo desde la Universidad
Para el Congreso se han constituido 15 Grupos de Trabajo, cada uno de los cuales tiene un código de identificación y un título que aglutina una temática relacionada con el Desarrollo y la Cooperación, y en relación a los cuales se presentarán Comunicaciones por parte de los participantes. Cada Grupo de Trabajo tiene un Coodinador, experto procedente de diversas Universidades españolas, y un Secretario, siempre de la Universidad de Murcia.
01. Ciencia, Tecnología y Sociedad
02. Desarrollo Económico y Desarrollo Humano
03. Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo
04. Etica para el Desarrollo y Derechos Humanos
05. Género y Desarrollo
06. Desarrollo Sostenible y Justicia Ecológica
07. Conflictos Armados, Pobreza y Desarrollo
08. Cultura y Desarrollo
09. Inmigración y Desarrollo
10. Educación para la Paz y el Desarrollo
11. ONG´s para el Desarrollo en el Norte y en el Sur
12. Movimientos Indígenas y Campesinos
13. Población y Desarrollo
14. Medios de Comunicación y Desarrollo
15. Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo y Universidad
En el Congreso se presentarán dos Mesas Redondas. Una sobre sobre "Modelos de Cooperación Universitaria" y otra sobre "El papel de las ONG´s de Desarrollo y su relación con la Universidad", en las que participarán miembros del Comité Científico e invitados especiales de la Coordinadora Nacional de ONG´s de Desarrollo.
Durante el Congreso se realizarán también otras actividades complementarias, como exposiciones y presentaciones de libro. Al menos podrán presentarse dos exposiciones. La exposición de la Campaña "Comercio con Justicia" de Intermon Oxfam, y una exposición de libros de varias editoriales sobre la temática del Congreso. Coincidiendo con la exposición de libros se realizarán presentaciones de libros con la presencia de sus autores.
Durante el Congreso se desarrollará una sesión extraordinaria, con la participación de todos los congresistas interesados, en la que se presentarán los Estatutos, elaborados por los representantes de la Universidad de Valladolid e Ingeniería sin Fronteras, para la constitución de la Asociación Universitaria para la Cooperación al Desarrollo. (ver borrador de estatutos)
Fecha de publicación
1 de enero de 1970