Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

IV Congreso Universidad y Cooperación: Introducción

Las universidades catalanas organizaron conjuntamente el IV Congreso Universidad y Cooperación que tuvieron lugar en la Universitat Autònoma de Barcelona los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2008.

El congreso ofrecía un espacio de encuentro para la reflexión y el debate acerca de los retos, oportunidades y desafíos en el marco de la teoría y la práctica de la cooperación para el desarrollo con una doble función de reflexión científica y de análisis y evaluación de resultados en clave de futuro. Por otro lado, en el congreso se abordó la evaluación y análisis crítico de la situación de la CUD en el marco de los nuevos retos.

Líneas temáticas

1. Concepción y práctica del desarrollo y de la cooperación para el desarrollo en el siglo XXI: la visión crítica desde la universidad.

Se trata, en suma, de promover una reflexión crítica, dada la especificidad de la universidad como lugar de producción y de transferencia de conocimientos, sobre los retos, oportunidades y peligros de los nuevos
enfoques, tendencias y compromisos. Deberá, además, hacerlo con un protagonismo destacado de los propios actores del Sur.

2. La cooperación universitaria para el desarrollo en el marco de la nueva agenda de desarrollo y de cooperación: eficacia, eficiencia, sinergias.

Se trata de poner el acento en los diversos actores (incluyendo los no universitarios), en las agendas, valores/principios, sinergias, experiencias, y, en particular, ventajas comparativas de la cooperación universitaria para el desarrollo. Desde la óptica del Norte y del Sur y dando también voz a visiones externas, de otros actores de la cooperación al desarrollo. Un resultado adicional esperado es una especie de hoja de ruta de la tarea de los próximos años, con el objetivo de incidir en los nuevos
ciclos de planificación y evaluación.

3. La calidad de la CUD y la evaluación de las acciones de cooperación universitarias: buenas y malas prácticas.

Se trata de, a la luz por ejemplo de los principios y compromisos de la Declaración de París, someter a la CUD, en clave comparativa y con una especial atención a la cooperación realizada en nuestro contexto, a evaluación y
autoevaluación. En suma, poner la calidad en el centro del debate y establecer pautas de cómo evaluar dicha calidad y de cómo garantizar la calidad, o al menos maximizar la probabilidad, de lograr buenos resultados.

4. El fomento y el reconocimiento de la investigación universitaria vinculada con el desarrollo y con la cooperación para el desarrollo desde la óptica disciplinar y, sobre todo, en un contexto multidisciplinar.

Se trata de mostrar el potencial de la investigación básica y aplicada que se realiza en nuestras universidades y centros de investigación, de conectarla con la agenda internacional de desarrollo y de cooperación para el desarrollo, por un lado. Por otro, de mostrar lo ya realizado, las posibilidades futuras y, sobre todo, de establecer compromisos e instrumentos que garanticen la consolidación de dicha investigación, su reconocimiento y, a medio plazo, la ampliación sustantiva
de las personas dedicadas y de las líneas de trabajo. 

5. Educación para el desarrollo y estrategias de transversalización en los estudios universitarios con el fin de introducir la cooperación y el desarrollo en los diferentes estudios en el nuevo marco del Espacio europeo de educación superior.

Se tendrá especialmente en cuenta la recién presentada estrategia de Educación para el Desarrollo de la AECID, así como otros documentos en curso de elaboración por diferentes comunidades autónomas Estamos seguros que los resultados, con más de 200 comunicaciones y pósters aceptados, valdrán la pena.

Programa detallado

Presentaciones

Rafael Grassa, Presidente del Comité Científico

David Minoves, Director General de Cooperación al DEsarrollo y Acción humanitaria de la Generalitat de Catalunya 

Antonio Nicolau, Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID

Comités

Comité Científico

Comité de Honor

Comité Organizador

Moderadores y coordinadores de mesa

 


Fecha de publicación
1 de enero de 1970