Las universidades catalanas organizaron conjuntamente el IV Congreso Universidad y Cooperación que tuvieron lugar en la Universitat Autònoma de Barcelona los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2008. Los contenidos se estructuraron en torno a 5 líneas temáticas.
Línea temática 5: La educación para el desarrollo y estrategias de transversalización en los estudios
1. “La Educación Superior para el Desarrollo: la necesaria definición de competencias transversales en el diseño de los nuevos títulos y La reciente estrategia de Educación para el Desarrollo de la AECID”, Carmen Lázaro Guillamón
Ver comunicación
2. “La transversalización del DHS en asignaturas técnicas: proyecto piloto en la UPC”, Agustí Pérez Foguet
Ver comunicación
3. “Un Modelo Educativo para el Desarrollo Caso Universidad Tecnológica de San Juan del Río”, Marco Antonio Zamora Antuñano
Ver comunicación
4. “Análisis de las “competencias genéricas” del modelo “Aprendizaje basado en competencias” en el diseño de las nuevas titulaciones del EEES como espacio transversal para la integración de elementos de la “Educación para el desarrollo”, Rainer Gehrig
Ver comunicación
5. “Detección de necesidades y propuesta de formación del profesorado de la Universidad de Valparaíso: una experiencia de cooperación interuniversitaria entre Chile y España”, Carolina Guzmán Valenzuela
Ver comunicación
6. “Universidad de Cantabria y Educación para el Desarrollo: Desafíos y propuestas”, Alexandra Gutiérrez Cruz
Ver comunicación
7. “Concepciones implícitas sobre el desarrollo y percepción social de diferentes estrategias para la lucha contra la pobreza”, Nacho Álvarez Lucena
Ver comunicación
8. “L’educació per al desenvolupament: un camí per a una universitat transformadora”, Montse Santolino, FCONGD
Ver comunicación
1. “Prácticas de participación social en ONG: una experiencia de Educación para el Desarrollo en el marco de enseñanzas técnicas universitarias”, Carola Calabuig Tormo y Mª de los Llanos Gómez Torres
Ver comunicación
2. “Promoviendo la implicación del colectivo universitario en temas de contaminación ambiental y social de equipos informáticos”, David Franquesa Griso
Ver comunicación
3. “Análisis del ciclo de vida como herramienta para la educación al desarrollo: impactos sociales y medioambientales de la electrónica”, Santiago Cáceres Gómez
Ver comunicación
4. “Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo en la UPV. Reflexiones sobre un enfoque participativo tanto en los contenidos como en la gestión”, Jordi Peris Blanes, Alejandra Boni Aristizábal y Marise Fonseca
Ver comunicación
5. “Sueñan los androides con otro mundo posible”, Ángeles Manjarrés Riesco
Ver comunicación
6. “La formación del profesorado como primer paso para la cooperación universitaria al desarrollo”, María de los Llanos Gómez Torres y José Luis Navarro Herrero
Ver comunicación
7. “Promoción y aprendizaje de Tecnologías para el Desarrollo Humano a través de la Formación Online”, Enrique Velo García
Ver comunicación
8. “Prácticas de estudiantes de Educación, Pedagogía y Psicopedagogía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en América Latina”, Joan Franch
1. “Trata de personas: exigencias de denuncia y sensibilización ante las nuevas formas de esclavitud contemporánea”, Mónica Gijón Casares
Ver comunicación
2. “Acciones formativas y desarrollo comunitario: una experiencia en la zona del Bajo Lempa (El Salvador)”, Jaume del Campo Sorribas y Mari Ángeles Marín Gracia
Ver comunicación
3. “De una Escuela de Padres a una Escuela para la Familia. Análisis y reflexiones del proceso evaluativo de las Escuelas de Padres del Bajo Lempa (Departamento de San Vicente, El Salvador)”, Salvador Giménez López y Manuel Zúñiga Sánchez
Ver comunicación
4. “Evaluación e intervención psicopedagógica a niños en situación de exclusión social y fracaso escolar en el barrio de la Terminal, León –Nicaragua-”, Borja Hontañón González
Ver comunicación
5. “La neurociencia en la formación del optometrista en los centros académicos de Hispanoamérica”, César Urtubia Vicario
Ver comunicación
6. “Investigación y docencia sobre el documental cinematográfico al servicio de la cooperación y el desarrollo. Pozos y bicicletas, un ejemplo práctico” Emma Camarero Calandria
Ver comunicación
7. “Educación en valores a través del deporte y bases para el aprovechamiento de las capacidades y de los talentos deportivos de los jóvenes: un proyecto del grupo DIM en Etiopía”, Carlos Cordente Martínez
Ver comunicación
8. “El tratamiento del enfoque de derechos en la Educación para el Desarrollo. Una aplicación práctica desde los derechos de niños, niñas y adolescentes”, Mª Paz Ramos Martín
Ver comunicación
1. “La cooperación al desarrollo en las aulas de la Universidad Europea de Madrid”, Rosa Mª Rodríguez Jiménez
Ver comunicación
2. “Apoyo institucional para la realización de proyectos final de carrera y prácticas en organismos internacionales, ongd y otras entidades vinculadas al sistema de ayuda”, Álvaro Fernández-Baldor Martínez
Ver comunicación
3. “El papel de los Proyectos Fin de Carrera como instrumento de cooperación universitaria al desarrollo”, Carola Calabuig Tormo y Mª de los Llanos Gómez Torres
Ver comunicación
4. “La cooperación como espacio dialógico de formación. Prácticas de educación en Guatemala”, Isabel Carrillo Flores
Ver comunicación
5. “Las prácticas profesionales solidarias en el Sud como herramienta para la formación en valores de responsabilidad profesional”, Mercè Mach Piera
Ver comunicación
6. “Asignatura “Conocimiento de la realidad latinoamericana””, Andrea Granell Querol
Ver comunicación
7. “El programa de becas para proyectos de fin de carrera o de master para el desarrollo, de la UPM: un instrumento útil para la cooperación universitaria al desarrollo”, Carlos Ramos
Ver comunicación
Fecha de publicación
1 de enero de 1970