La Universitat de Girona acoge las II Jornadas del OCUD-CRUE que se celebrarán los próximos 20 y 21 de octubre, con el objetivo principal de contribuir a la mejora del conocimiento y rendición de cuentas de la cooperación universitaria al desarrollo.
Además trataremos, entre otros temas, los retos que se nos plantean ante temas como la integración de la CUD en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, la utilización de nuevos medios en educación para el desarrollo y sensibilización, investigación, innovación y estudios de sobre desarrollo, buenas prácticas de red, o nuevos programas de cooperación universitaria al desarrollo además de hacer una reflexión conjunta sobre cómo ir más allá del Código de Conducta.
Estas II Jornadas suponen una continuación de las que se celebraron en la Universidad de Oviedo en octubre de 2009 en las que se trató la integración de las universidades en el sistema de cooperación española y los instrumentos de coordinación con los que contaba la CUD. Como conclusión general, se hablaba en 2009 de que dentro de la normalidad institucional que suponen ya las acciones de cooperación al desarrollo dentro de la universidad, es necesaria aún una discriminación positiva de la CUD en relación con otros ámbitos de acción de la universidad. (ver conclusiones de las I Jornadas del OCUD)
En esta edición, planteamos las siguientes sesiones:
Información de los proyectos conjuntos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo con Haití en Becas, Fortalecimiento Institucional, Agua y Saneamiento y Bibliotecas, áreas alrededor de las cuales se han coordinado las universidades para establecer una cooperación conjunta con el sistema universitario haitiano.
A partir del reconocimiento académico de la formación y otras actividades académicas en el ámbito de la cooperación que queda modificado en el Real Decreto 861/2010 de 2 de Julio, se establece que todos los planes de estudios universitarios de grado oficiales deben contemplar la posibilidad de reconocimiento de al menos 6 créditos con actividades universitarias, entre las que se encuentran aquellas solidarias y de cooperación. La sesión pretende dar a conocer comparativas y experiencias concretas sobre cómo articular este reconocimiento dentro del plan de estudios de una universidad.
Se presentan en esta mesa tres experiencias exitosas sobre la puesta en marcha de una estrategia de comunicación con herramientas 2.0 para la movilización y la sensibilización de la comunidad universitaria, por una parte, y por otra, para dar a conocer la actividad CUD de cada institución dentro y fuera de ella. ¿Cuáles son las claves para que estos proyectos funcionen? ¿Es posible movilizar al alumnado en la cooperación a través de estas herramientas?
Se verán las experiencias de la Red Agricultura para el Desarrollo, el G9, la Xarxa Vives, la Red de Voluntariado Universitario de NNUU ante los ODM y Redes Europeas
Educación para el Desarrollo, becas de fortalecimiento institucional, acciones integradas...
Responsables de Cooperación de las Universidades, Personal de Administración y Servicios de Centros de Cooperación - PDI dedicado total o parcialmente a cooperación - Todo el personal universitario (PDI, PAS, Alumnado) interesado en el OCUD y/o que lo utilice en su trabajo (Tanto carga como explotación de datos) - Personas interesadas en la CUD
Sala de Grados de la Facultad de Letras
Universitat de Girona
Pl. Ferrater Mora, 1
17071 Girona
Fecha de publicación
1 de enero de 1970