Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

III Jornadas OCUD en la Universidad de Granada (6 y 7 de noviembre de 2015): Taller participativo - Grupo 3

GRUPO 3: LA INTEGRACIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES

Relatoría:

Francisco Raigón (UdC)

Objetivos del grupo 3:

1. ¿Se debería continuar insistiendo en la necesidad de adoptar Planes Estratégicos centrados en CUD?

2. Establecimiento de unos indicadores de impacto de la CUD comunes a todas las universidades españolas. Los indicadores se podrían definir en relación con los ámbitos naturales de actuación de la CUD:

FORMACIÓN:

  • Formación en CUD: inicial y especializada dirigida a todos los sectores de la comunidad universitaria.
  • Formación específica del profesorado 

 INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

  •  Investigación en CUD: centrada en el desarrollo y problemas vinculados al desarrollo (TFG, TFM, doctorados, etc).
  •  Transferencia de conocimiento:
  • Tipología de proyectos. Proyectos subvencionados a nivel específico y en red. A nivel local, europeo.
  • Utilización de nuevos instrumentos, como el análisis del Big Data,  para analizar las actuaciones que se llevan a cabo y su impacto.

 

 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN

  • Vinculación del Personal de Administración y Servicios a la práctica de la cooperación al desarrollo. 
  • Existencia de prácticas de voluntariado a nivel local e internacional.

 

POLÍTICAS CUD

  •  Existencia de grupos de cooperación. 
  • Existencia de convenios con entidades sociales a nivel local e internacional. 
  • Existencia de estrategias específicas de cooperación o de Estrategias incluidas en los Planes Estratégicos de cada universidad. 
  • Utilización de las redes sociales para difundir la CUD y su impacto.

 

Resultados del Grupo 3:

El grupo de trabajo debatió tres aspectos de las preguntas que se plantearon:

1. Compromiso social de la Universidad y Responsabilidad social 

2. Planificación estratégica:

  • La planificación de la Cooperación Universitaria al Desarrollo debe de incluirse como UN ELEMENTO MÁS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA de las Universidades, como un eje de trabajo más de la vida de universidad.
  • Es necesario realizar un DIAGNÓSTICO PREVIO ESPECÍFICO en cada institución.

  3. Indicadores de impacto de la CUD:

  • Es necesario el CONSENSO PREVIO para su adopción. 
  • Buscar NUEVAS FORMAS DE MEDICIÓN DE IMPACTO (no sirven los indicadores clásicos para medir impactos nuevos).
  • Buscar la PARTICIPACIÓN (especialmente de la sociedad civil organizada) en la definición y medición de indicadores de impacto CUD.
  • Integración de herramientas de NUEVAS TECNOLOGÍAS de información y comunicación en la recogida y análisis de datos.
  • MEJORAR LA DIFUSIÓN de intervenciones que tienen ya una integración de indicadores de impacto CUD (compartir información con el Grupo de Buenas Prácticas del GT CUD de CICUE).
  • INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS a través de la web del OCUD.

Fecha de publicación
1 de enero de 1970

Imágenes relacionadas

  • Cartel-Jornadas(sin euroarabe)_320x180.png