Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

El 0,7% del presupuesto de las universidades a debate

En el mes de mayo el OCUD lanzó una encuesta sobre la aplicación del 0,7% del presupuesto de las universidades a Cooperación al Desarrollo, que arroja resultados interesantes para su estudio y debate. Esta encuesta sobre el 0,7% trata de poner en común algunas cuestiones importantes relativas a este porcentaje. Tanto los planteamientos como las dudas son diversos, y serán un buen caldo de cultivo para el plantear un debate. A la luz de los resultados, este texto sólo pretende se un marco para abrir un diálogo posterior en el foro del portal del OCUD, al que se invita a participar a todos los responsables CUD.

 
El artículo 20 del Código de Conducta que propuso la CEURI en 2006 dice: 
“Además de la propia e imprescindible aportación institucional, las Universidades facilitarán el compromiso financiero de los distintos miembros de la comunidad universitaria para apoyar las actividades de cooperación al desarrollo, mediante fórmulas que permitan contribuir de forma solidaria al impulso de las mismas, tales como las inspiradas en el 0,7% u otras formas de aportación económica voluntaria.”
 
Inspirándose en este Código, muchas universidades españolas se han lanzado a la consecución del 0,7% del presupuesto para la Cooperación Universitaria al Desarrollo. Algunas adoptaron este compromiso presupuestario antes, algunas, lo han superado, otras están trabajando por aumentar año a año esta aportación, y otras tantas quieren plantearlo pero les surgen diferentes dudas sobre qué orientaciones tomar.
 
Con esta iniciativa se pretende llevar a la práctica varios objetivos que se planteó el Observatorio CUD en sus bases; por una parte, mejorar el conocimiento de lo que se hace en CUD en cada universidad y en el conjunto de ellas, para mejorar la planificación del trabajo, diseño de estrategias y coordinación de esfuerzos; por otra parte, hacer más visible el trabajo que llevan a cabo las universidades en CUD,  así como las potencialidades de los recursos con los que cuentan; un tercer objetivo será potenciar el trabajo en red tanto entre universidades como entre estas y otros agentes de cooperación.
 

Marco general: El 0,7% para la AOD en la universidad
 
En  1970, la Asamblea General de la ONU recoge en su XXV Periodo de Sesiones que “Cada país económicamente adelantado aumentará progresivamente su asistencia oficial para el desarrollo y hará los mayores esfuerzos por alcanzar para mediados del Decenio una cantidad neta mínima, equivalente al 0,7% de su producto nacional bruto a precios de mercado”.
La propuesta no era vinculante, y en 2007 sólo cinco miembros del CAD habían llegado o superado ese porcentaje (Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo). España fue el país, de los 22 que integran el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que más incrementó su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2007, en un 33,8%, lo que supuso alcanzar para ese año un 0,37% de la renta nacional bruta, 0,05 puntos más que en 2006. El Plan Anual de Cooperación Internacional (PACI) para 2008 preveía llegar al 0,5%, y de acuerdo con el III Plan Director de la Cooperación Española, existe el compromiso de llegar al 0,7% en 2012.
Más allá de la discusión sobre si es suficiente ese porcentaje, o sobre si es adecuado el enfoque de la AOD, lo cierto es que 50 de las 74 universidades miembros de la CRUE son centros públicos, y por tanto, se puede considerar que, al menos, una parte de sus presupuestos también lo son. Se plantea entonces que el porcentaje de estos fondos públicos que se dedica a Cooperación al Desarrollo, sean considerados AOD y computados como tal en la encuesta anual del PACI.
Las universidades públicas españolas comenzaron en 2006 a participar en esta encuesta, en la que se plasma cuánto y cómo se ha gastado la AOD en cada institución. Dos años después la participación es todavía baja (28 de las 74 universidades miembros de la CRUE participaron en la última encuesta) y errática (sólo 19 de ellas lo han hecho en 2008 y 2007, otras 11 declararon sólo uno de esos dos años, y las cantidades acumuladas consignadas por las cinco que más declararon en 2007 se reducen en un 65% en su declaración para 2008). Es cierto que no todas las universidades trabajan en Cooperación, y que aquí sólo se contabiliza la Ayuda Oficial al Desarrollo (las universidades, cuyos fondos de cooperación no procedan de fuentes públicas, no tendrían que hacerla). Sin embargo, por ahora, y aunque mejorando progresivamente, los datos de las universidades en el PACI son erráticos y de limitada fiabilidad.
Los motivos pueden ser diversos: escasez de recursos humanos (el PACI requiere mucho tiempo y conocimiento sobre el tema), organización del trabajo, poco tiempo desde su envío hasta la fecha de presentación… en cualquier caso, se debe trabajar por integrar definitivamente y de forma homogénea a la universidad en este sistema de contabilidad y evaluación.
Respecto a qué porcentaje de los presupuestos se destina a Cooperación al Desarrollo en las universidades españolas se plantea de forma asimétrica y desde diferentes enfoques, como se ha podido comprobar en las respuestas a los cuestionarios. En total contestaron 29 universidades al menos a una de las siguientes cuestiones:
 
1. ¿Se dedica el 0’7% del presupuesto de la Universidad a Cooperación al Desarrollo? ¿Y otro porcentaje?
2. Si no, ¿se está trabajando por conseguirlo? Y en ese caso ¿hay una hoja de ruta para aplicarlo?
3. En caso de que no se esté trabajando para aplicarlo, pero se plantee hacerlo en un futuro, ¿cuáles son las dudas que surgen?
4. En caso de que sí se esté aplicando el 0,7% u otra cantidad ¿Cómo se calcula ese porcentaje?
5. ¿Qué se consideran gastos justificables como cooperación?
6. ¿Sobre qué partidas del presupuesto de la universidad se hace el cálculo del 0,7%?
7. Otras Observaciones
 
Pocas universidades de las que han contestado la encuesta dedican el 0,7% del presupuesto o una cantidad superior a la cooperación al Desarrollo. Algunas más aplican un porcentaje menor, generalmente prefijado, a esta partida. El resto de las universidades que han respondido, o bien están trabajando para estructurarlo, o bien enfocan la financiación de la CUD de otra forma.
 
 

Universidades que ya aplican el 0,7% de su presupuesto. ¿Cómo lo aplican?

 

Universidades que aplican un porcentaje inferior al 0,7%. ¿Cómo lo aplican y qué iniciativas proponen?


Universidades que no aplican un porcentaje pero que trabajan por ello. ¿Qué están haciendo?

 

 

Universidades cuyo planteamiento de la CUD tiene otra perspectiva presupuestaria o no la tiene

 

¿Qué se consideran gastos justificables como cooperación?

Dudas que surgen sobre la aplicación del 0,7

Iniciativas interesantes para difundir el 0,7 voluntario en la Comunidad Universitaria

Otras Observaciones

 

Ir al Foro 0,7

 
 

 


Fecha de publicación
1 de enero de 1970

Entidad responsable