Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

Universidades que ya aplican el 0,7% de su presupuesto. ¿Cómo lo aplican?

 

La Universitat Politécnica de Catalunya puso en marcha su Campaña del 0,7% en el año 1995 por acuerdo de la Junta de Gobierno, que decide destinar el 0,7% de los ingresos propios anuales a la realización de actividades de cooperación universitaria en países en vías de desarrollo, a través de los programas que se gestiona desde el Centro de Cooperación para el Desarrollo.
Estos ingresos parten de dos tipos de aportaciones:
Por un lado, unas aportaciones de carácter institucional, que se asocian a los siguientes ingresos:
-        0,7% de los ingresos obtenidos a través de las actividades del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT)
-        0,7% de los ingresos vinculados a Convenios de Cooperación Educativa
-        En los últimos años se suma también la aportación de la Fundación UPC, en base a los recursos obtenidos a través de sus programas y actividades de formación permanente.
Por otro lado, la UPC articuló un sistema de participación voluntaria del conjunto de la comunidad universitaria:
-        Facilitando las aportaciones voluntarias de los/las estudiantes en el momento de matricularse, por un importe que actualmente es de 5 €.
-        Estableciendo los mecanismos para promover las aportaciones voluntarias del personal académico y del personal de administración y servicios, que tienen la opción de dedicar el 0,7% de su nómina o bien de fijar una aportación anual o mensual por el importe que consideren oportuno.
 
La Universidad de Alcalá destina desde el año 2003 la UAH el 0,7 a Cooperación siguiendo el programa electoral del Rector. Desde el año 2004 dicha partida se gestiona desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
El porcentaje del 0,7 se calcula sobre el Presupuesto ejecutado del año anterior.
Además, el Rector de la UAH acaba de aprobar el procedimiento de donación de un 0,7 por ciento para las iniciativas de cooperación de la Universidad, invitando a los miembros de la comunidad universitaria a participar en este proyecto. Para ello se ha diseñado la posibilidad de que los profesores y personal de administración y servicios puedan contribuir a su realización mediante la aportación voluntaria e individual de un 0,7 por ciento de los haberes mensuales percibidos. Esta aportación será canalizada por la propia Universidad de Alcalá hacia la CUD que realiza la propia universidad; un dato interesante es que estas donaciones tendrán el carácter de deducibles, según el artículo 68º.3º de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en la cuantía del 25 por ciento de la aportación.
 
La Universidad Politécnica de Madrid destina una partida presupuestaria a Cooperación. Cuando se creó, se denominaba “Acción para el Desarrollo” y  entonces suponía un número redondo aproximado al 0,7% de los ingresos propios (tasas, cánones y otros) -no contabilizando, por tanto, las transferencias de la Comunidad de Madrid ni los ingresos patrimoniales, etc. El presupuesto varía levemente cada año.
Actualmente dicho concepto presupuestario se denomina “Programas en Cooperación para el Desarrollo”, y en el presupuesto 2009 supone (excluidas las transferencias obtenidas explícitamente para este programa) el 0,90 % de los ingresos de Capítulo 3 (Tasas, precios públicos y otros ingresos) aunque el monto de esa partida presupuestaria no se fija explícitamente a través de ese cálculo.
 
El cálculo tipo sería el siguiente:
Presupuesto de Unidad de Gasto =
Programas en cooperación para el desarrollo
[MENOS]
Ingresos por transferencias para ese programa procedente de proyectos o convenios de financiadores públicos (que ya contabilizan esa cantidad) o privados (que no sería AOD)
[DIVIDIDO POR]
Ingresos totales del Capítulo 3 del presupuesto
 
El capítulo 3 supone el 21% de los ingresos totales de la universidad.
 
La Universitat de les Illes Balears también dedica el 0,7% de sus ingresos propios.
Respecto al total del presupuesto de la UIB, las partidas CUD se dividen en 2009 de la siguiente manera, en función de las distintas partidas del presupuesto:
 
Partida
Capitulo
Importe
Oficina de Cooperació al Desenvolupament
2
17.500,00
Aportación al Tercer Mundo
2
9.016,00
Proyectos al Tercer Mundo
4
57.404,40
Voluntariado
2
9.000,00
Gastos de Personal
1
68.341,47
Personal aux. administrativo (19.936,28N+5.383QP)
 
 
Personal técnico (25.660,38N+6.928,30QP)
 
 
Complemento cargo directora (4.267,2)
 
 
Profesorado asociado a cargo (6.166,31)
 
 
Mantenimiento y gastos generales
2
40.315,47
Total
 
201.577,34
 
 
La Universitat de Lleida destina el 0’7 y además se cuenta con las donaciones del PAS, el PDI y el estudiantado.
La aportación, que no forma parte de las donaciones de la comunidad universitaria,  supone del 0’7% de los ingresos propios, considerándose éstos los precios públicos y tasas de matrícula de estudios oficiales, los demás precios públicos y los ingresos patrimoniales.
 
La Universitat de Girona también destina el 0,7% de su presupuesto a CUD, pero el cálculo se hace en función de partidas más detalladas:
El 0,7% de los ingresos por estudios propios.
El 0,7% de otros ingresos propios de la UdG (Matrículas estudios oficiales, Estudios de Graduado, Servicios como Biblioteca, Publicaciones, Deportes, LGR, SIGTE, Lenguas Modernas, entre otros e Ingresos Patrimoniales del capítulo V.
El 0,7% de los convenios de colaboración en transferencia de tecnología y ayudas en proyectos de investigación firmados por la Universidad de Girona.
La UdG cuenta también con aportaciones voluntarias de la comunidad universitaria, así como de  ayudas externas que se puedan recibir.
 
Desde la Universitat Rovira i Virgili se dedica un porcentaje de distintas partidas a la acción de cooperación al desarrollo desde la universidad. La distribución es la siguiente:
La aportación ordinaria de la universidad es del 1% de los cánones que la URV carga sobre los ingresos propios derivados de cursos de postgrado y extensión universitaria, así como de proyectos y contratos.
El Consejo Social también aporta el 1% de su presupuesto a la CUD.
Asimismo se dan aportaciones voluntarias tanto de los estudiantes (6 Euros) y del personal de la universidad.
Otras vías de financiación son las actividades propias del Centre de Cooperació al Desenvolupament "URV Solidària", aportaciones extraordinarias y finalistas.
 
Como ejemplo de universidad privada, la Universidad Antonio de Nebrija circunscribe su cooperación al desarrollo en el exterior exclusivamente a una acción de cooperación interuniversitaria, concertada con el gobierno de la República Dominicana, en virtud de la cual  la universidad beca a estudiantes universitarios dominicanos con potencial para el desarrollo de su país seleccionados por su gobierno para estudiar en la Nebrija. En el presente curso 90 estudiantes dominicanos han disfrutado de una beca en la Nebrija. 

A este único programa de becas se dedica entre el 1’10% en 2008 y el 3’82% en 2009 del presupuesto total de la universidad. El presupuesto de las becas se canaliza a través de la Fundación de la Universidad.

 

 


Fecha de publicación
1 de enero de 1970