Hace más de quince años el personal laboral del área de cooperación de la Fundació General de la Universitat de València propusieron a su rector que el detalle que se regalaba a los trabajadores y trabajadoras de la institución tuviese esas navidades un sentido solidario.
Fundació General de la Universitat de València- Redacción: La Tenda i Àrea de Cooperació de la UV
La idea tuvo buena acogida. Algunos años más tarde, la propuesta fue que los cafés pausa de gabinete de rectorado se sirvieran con productos de comercio justo y reciclables. A esta iniciativa se sumaron pronto otros decanatos. Tras estas acciones iniciales, sencillas, con adhesión institucional con eco entre la comunidad universitaria, se unirían otros gestos y declaraciones como su incorporación al programa de “Universidades por el Comercio Justo”, que van haciendo permear la cultura de comercio justo y consumo responsable en la actitud cotidiana de la comunidad universitaria. La mayoría de cafeterías de facultades sirven café solidario.
Cada universidad posee una serie de valores relevantes que la distinguen y la hacen singular entre las demás. Estos valores deben hacerse visibles y perceptibles en su coherencia institucional y en su imagen corporativa, la cual constituye una carta de presentación hacia el exterior. Este valioso activo está compuesto por diversos elementos que deben ser cuidadosamente mimados para garantizar, entre otras cosas, su interiorización y consistencia. Con la finalidad de velar por la correcta aplicación de su imagen corporativa, la Universitat de València puso en marcha en 2003, a través de su Fundació General, el proyecto de “La Tenda de la Universitat“ (www.uv.es/latenda), que desde entonces provee de servicios y productos a la comunidad universitaria y a la sociedad, poniendo cuidado en la correcta aplicación del manual de identidad corporativa y haciendo un esfuerzo por incorporar los valores que comprometen a la Universitat tal y como como manifiestan sus estatutos.
La Universitat de València es un agente público potente y prestigioso, con una larga trayectoria en el campo de la cooperación al desarrollo, en cuyo contexto transfiere sus principales activos: conocimiento, compromiso y capacitación. Los proyectos y actividades proyectan hacia la sociedad su cultura y valores, entre los que se encuentran el progreso social y económico, la justicia, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y la sostenibilidad.
La Tenda de la Universitat es un instrumento que sirve para interiorizar y proyectar la imagen corporativa de la Universitat, guiando a la comunidad universitaria a la hora de aplicar correctamente su manual de identidad corporativa. Para ello pone a su disposición diversos soportes tales como prendas textiles, productos de papelería, congresos y protocolo, todos orientados a dar soluciones a las necesidades del alumnado, centros, servicios y departamentos. En coherencia con sus valores, desde hace diez años, se ha ido realizando una estudiada selección de productos y proveedores que ha permitido consolidar una oferta significativa de productos de consumo responsable asociados a la imagen de la Universitat: material de papelería fabricado con materiales reciclados u originarios de explotaciones sostenibles, textil y alimentos procedentes cultivo ecológico o producción de cercanía, impresión de los logotipos en talleres compuestos por personas trabajadoras en riesgo de exclusión y finalmente, con una presencia muy destacada, textiles y alimentación procedentes de proyectos de comercio justo. La misión de estas líneas de producto es transmitir los valores éticos relativos a la sostenibilidad que promueve la educación ambiental, los cuales implican el respeto de unas condiciones de trabajo decentes, de la producción y consumo sostenibles, y la justicia y equidad en las relaciones comerciales. Su finalidad es contribuir a la construcción de una sociedad ambientalmente sostenible, justa y solidaria, poniendo en valor el consumo reflexivo responsable alternativo a los mercados mainstream. La relación privilegiada con el público estudiantil sobre el que La Tenda transmite este mensaje es muy valiosa a la hora influir en la construcción del futuro de la sociedad: en ella se forma su futura ciudadanía, ya sea en el ámbito empresarial, técnico, de instituciones públicas o como personas consumidoras, las cuales podrán plasmar sus valores éticos en sus decisiones futuras. El concepto que guía La Tenda de la Universitat es hacer posible hoy experiencias cotidianas en consumo responsable fomentando nuevas actitudes más acordes con el siglo XXI y los retos que ahora nos proponemos todas y todos ante la Agenda Internacional para el Desarrollo 2030. Se transmite así una cultura de consumo para el desarrollo humano y sostenible.
Los productos de textil y alimentación procedentes de comercio justo transmiten los valores defendidos por este reconocido movimiento social internacional, los cuales son compartidos por la Universitat. La incorporación de sus señas de identidad a los productos fair trade da como resultado una alianza que beneficia ambas partes, fusionando su prestigio y valores. Con una sudadera de comercio justo que lleva el escudo de la Universitat se consigue transmitir el apoyo de una institución de prestigio a una causa social ambientalmente justa y solidaria, a la vez que se reconoce la calidad de su producto. El resultado de este apoyo consiste en una concienciación ejemplarizada entre la comunidad universitaria y en la estabilidad que su importante volumen de compra ofrece al canal de distribución fair trade, y sus comunidades productoras.
Para contribuir a esta estabilidad, La Tenda de la Universitat de València ha garantizado la presencia de líneas de producto textil fair trade corporativo en su oferta, la cual ha ido creciendo poco a poco hasta representar el 25% del volumen de sus ventas de textil. Tras la experiencia de estos años con el textil, hemos podido observar los siguientes procesos en los que pensamos que se podría seguir actuando para mejorar el apoyo a procesos de comercio justo: las organizaciones nacionales que comercializan los productos de comercio justo han ido reduciendo su limitada oferta como consecuencia de las dificultades que implica mantener una oferta completa y estable de tallas y colores. Aunque no es nuestro mercado, nos consta que con los productos de artesanía está ocurriendo algo parecido. Con el tiempo, en La Tenda, tal y como han hecho diversas importadoras españolas, hemos tenido que recurrir a organizaciones extranjeras que sí que mantienen líneas de textil completas. También hemos recurrido a la importación directa desde la India, coordinando con éxito la demanda de diferentes servicios de la Universitat. Esta experiencia nos anima a seguir potenciando la presencia de los productos de comercio justo entre la comunidad universitaria, porque conocemos la cantidad de textil que consume una universidad al año y su impacto potencial para contribuir a la estabilidad de los pequeñas comunidades productoras de países en desarrollo. Consolidar una oferta suficiente podría permitir la vuelta del producto textil a las organizaciones nacionales y recuperar ese vínculo directo con los productores y productoras.
Con la finalidad de mantener ese apoyo, La Tenda ha consolidado dos recursos en paralelo: la participación e impulso a campañas de comercio justo en la propia universidad y el blog de consumo responsable. Así La Tenda es un referente habitual en las Semanas Universitarias de Comercio Justo en la Universitat de València sumándose a la propuesta del Servicio de Dinamización de Estudiantes, el Campus Sostenible de la UV y el área de cooperación de la Fundació General. Por otro lado a iniciativa propia La Tenda -a lo largo del año-, realiza campañas propias como promociones y programas de puntos.
A través del blog http://www.fundacio.es/consum_responsable/ informamos sobre campañas vigentes, la procedencia y características de nuestros productos de consumo responsable, así como de guías de consumo responsable y otros recursos relacionados con el tema tales como investigaciones, artículos, videos. La importancia de este blog radica en que la información es el elemento más valioso que tiene el consumo responsable para diferenciar su canal del mercado mainstream. La difusión de esta información fertiliza el campo sobre el que plantear las acciones de comercio justo para que pueda alcanzar una masa crítica que las ponga en valor, las reivindique y apoye.
Con el tiempo esperamos seguir viendo crecer el interés que despierta el comercio justo entre la comunidad universitaria para mantener un soporte estable a las pequeñas comunidades productoras, pero para ello vemos fundamental la interiorización de los valores del comercio justo en los procesos de compra de las universidades. Si no lo hacen, las exigentes condiciones de las administraciones públicas son asumidas por las importadoras de comercio justo y condicionan mucho su capacidad de oferta y vinculación directa con los productores. Por esta razón, esperamos que con el tiempo se puedan encontrar soluciones para que las administraciones públicas puedan adquirir productos de comercio justo respetando las condiciones de compra que mejor se adaptan a las circunstancias particulares de las cooperativas productoras, tales como el pago adelantado y la planificación de la demanda.
Ahora es la propia Fundació General quien para atender la demanda de caterings de comercio justo que llegan a La Tenda por parte de centros y colectivos universitarios, ha conveniado con organizaciones como Novaterra para ofrecer este servicio con una profunda vocación social y solidaria.
Quizá, el ámbito universitario, es uno de los espacios idóneos donde ensayar mundos posibles. Entre la iniciativa personal, la adhesión rectoral y el establecimiento de políticas públicas en nuestras instituciones, a veces no hay tanto trecho. Sin duda, depende mucho de las personas: de todos y cada uno de los que sumamos a nuestro trabajo criterios ciudadanos y de compromiso con el planeta, con la humanidad. Posiblemente muchas de estas actitudes profesionales hoy empezaron con una conversación en la facultad, hace veinte años, tomando justo, un café.
1. Imagen de los productos corporativos de Comercio Justo en la web. La Tenda de la Universitat. Fundació General de la Universitat de València
2. Imagen de una Campaña de Comercio Justo. Fundació General de la Universitat de València
3. Local de “La Tenda de la Universitat”.Claustro Menor del edificio La Nau Centre Cultural. Universitat de València (año 2010)
Fecha de publicación
1 de enero de 1970
Entidad responsable
Palau de Cerveró, Plaza Cisneros 4
46003 València
+34 96 963 983 935
Email: Web:DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria (IDEAS)DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Experiencia de Consumo Responsable: Taller transversal de sostenibilidad: Consumo sostenible
Universitat Internacional de Cataunya (UIC)DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Experiencia de Consumo Responsable: Hacer para reducir
Universidad de Zaragoza (UZ)DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Experiencia de Comercio Justo: Cistella Responsable en la Universitat Politècnica de València
Universitat Politécnica de Valencia (UPV)DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Universidad de Zaragoza (UZ)DEL OBSERVATORIO / Artículos 2030 / Consumo sostenible
Experiencia de Comercio Justo: ¿Un café? La mejor manera de acercarnos al Comercio Justo
Universidad de Córdoba (UCO)