Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

Experiencia de Comercio Justo: Cistella Responsable en la Universitat Politècnica de València

El proyecto de “Cistella Responsable UPV” es una actividad que está profundamente relacionada con el comercio justo, consumo sostenible, compra ética, y el consumo energético sustentable dentro de la universidad en el contexto de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Upv logo cistella responsableCEDAT A.G, UPV

Introducción

CISTELLA RESPONSABLE UPV mantiene una dimensión múltiple mediante el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, garantizando la continuidad de los modos de cultivo sostenible según los parámetros de la eco-agricultura, a la vez que se mantiene el nivel de empleo tanto de agricultores como de aquellos puestos de trabajo derivados de la actividad.

El servicio CISTELLA RESPONSABLE UPV que presentamos, comenzó el 1 de mayo de 2015 con una excelente acogida por parte de la comunidad universitaria, que sobrepasó las mejores previsiones. El resultado del mismo durante este primer año ha asegurado su consolidación como servicio permanente ofertado por el CEE CEDAT AG a la Comunidad Universitaria.

Antecedentes del proyecto

Upv cistella responsable 1El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cooperación y Deporte (VRSCE) como promotor del proyecto que presentamos, realizó un análisis de las posibilidades y revisión de experiencias anteriores que llevaron a contactar con el Grup Consum Vera, integrado por miembros de la comunidad universitaria de la UPV. Por la actividad que desarrolla (grupo autogestionado de compra directa de productores locales ecológicos), fue considerado un posible colaborador para la implementación de un proyecto conjunto que salvaguarde los puestos de trabajo de la plantilla del CEDAT.

Tras un primer contacto y propuesta de colaboración mutua, se formó un grupo de trabajo integrado por representantes del Grup Consum Vera, de CEDAT y del VRSCE, señalando como sede la propia del Centro Especial de Empleo CEDAT.

Upv cistella responsable 2La puesta común de los objetivos y experiencias de cada una de las partes implicadas lleva a determinar las bases del proyecto: Ofrecer a la comunidad universitaria productos ecológicos de calidad, provenientes de las huertas del entorno, con reparto al personal del campus de Vera por parte de los trabajadores de CEDAT AG.

Establecido el contenido esencial del proyecto, se incorporaron al grupo de trabajo productores de agricultura ecológica pertenecientes a la asociación Ecollaures SÒL VIU que apuestan por una agricultura sostenible como se expondrá más adelante.


El proyecto engloba varios sectores y tiene una incidencia directa en la consecución de cada uno de los 17 puntos de la agenda de desarrollo 2030:

  • Erradicar la pobreza: Ayuda a erradicar la pobreza al tratarse de un consumo y un comercio justo.
  • Conseguir la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible: Se trabaja con productos de temporada, ecológicos y directamente del productor al consumidor.
  • Garantiza la vida saludable: Incita a recuperar hábitos saludables al facilitar el consumo básico de frutas y hortalizas nutritivas y de calidad.
  • Educación inclusiva: A través de la cistella, se educa al consumidor/a y las personas de su entorno en la importancia y repercusión que tienen nuestros hábitos de consumo.
  • Igualdad entre géneros: Tanto el CEDAT como en el trabajo de los/as productores/as.
  • Gestión sostenible del agua: el género de la “Cistella” se produce en l'Horta de València, paradigma mundial en la gestión eficiente, horizontal y sostenible del agua.
  • Acceso a energías asequibles y sostenibles: al producir y distribuir localmente y utilizando los recursos locales, garantizamos la sostenibilidad energética.
  • Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y trabajo decente para todos: se facilita una opción de trabajo digno a las personas de CEDAT atendiendo a la diversidad, y se refuerza las condiciones laborales.
  • Fomentar la innovación: al tener como base la agroecología, se recupera el conocimiento tradicional y se adapta a los conocimientos actuales.
  • Reducir desigualdades entre países y dentro de ellos: Al trabajar en igualdad de derechos los productores, distribuidores y consumidores, se establecen relaciones de horizontalidad y no de poder.
  • Asentamientos inclusivos: forman parte del equipo CEDAT personas con diversidad funcional y de los productores personas en riesgo de exclusión social.
  • Garantizar las pautas de consumo y producción sostenibles: productos de temporada, ecológicos y de proximidad.
  • Medidas urgentes para combatir el cambio climático: la producción ecológica es captadora neta de emisiones de efecto invernadero.
  • Detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica: se hace uso de prospección y recuperación de variedades locales y se utiliza el mínimo laboreo, y se mejora la fertilidad de la tierra.
  • Promover sociedades inclusivas: se transmite la filosofía y características del proyecto a los consumidores de la “Cistella”.

 

Justificación

Upv cistella responsable 3La plantilla de personal del Centro Especial de Empleo (CEE) está integrada por personas con diversidad funcional de diferentes tipos y grados en un 85 % de su plantilla. Así, su personal ha desempeñado, entre otras, tareas de imprenta, mensajería interna y atención en servicios como la floristería.
La disminución de la solicitud de sus servicios, ha llevado a la búsqueda de nuevos yacimientos y nichos de empleo compatibles con las capacidades, destrezas y habilidades de la plantilla. Por tanto son beneficiarios de este proyecto la propia comunidad universitaria del campus de Vera y el personal externo que desarrolle su actividad en el mismo.


Objetivos

Objetivo general

Contribuir a la sostenibilidad de la agricultura minifundista bajo los estándares de la producción ecológica mediante la creación de un canal de distribución como ámbito de inserción laboral de personal en situación de diversidad funcional.

Objetivos específicos

Upv cistella responsable 51- Incrementar las competencias, habilidades y aptitudes laborales del personal en situación de diversidad funcional, visibilizando su potencial en el ejercicio profesional de sus servicios
2- Difundir los beneficios de la agricultura ecológica como garantía de la soberanía y seguridad alimentaria
3- Potenciar el consumo de alimentos cultivados según estándares de la agricultura ecológica y sostenible como contribución a una dieta equilibrada y saludable
4- Dinamizar el diálogo entre productores y consumidores a través las redes de consumo responsable, ajustando oferta y demanda desde los parámetros del comercio justo
5- Reforzar el tejido empresarial de los pequeños agricultores favoreciendo la sostenibilidad de las parcelas agrícolas del entorno

Actores implicados – Organización- Proceso

Upv cistella responsable 6A.-Centro Especial de Empleo CEDAT AG
El objetivo principal de CEDAT es la integración socio-laboral de personas con discapacidad a través de diferentes servicios a la comunidad Universitaria, y siempre con preferencia hacia actividades que le den visibilidad dentro del campus.

B.- Grup de Consum Vera.
El Grup de Consum Vera es una asociación de personas vinculadas a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se organizan de forma autogestionada para apostar por un consumo responsable y local. Actualmente está compuesto por 30 unidades familiares.

C.- Productores
Upv cistella responsable 7Actualmente este grupo está compuesto por tres labradores que tienen una larga trayectoria en el ámbito de la agricultura biológica en la Huerta Valencia y la inquietud común de promover otra forma de entender la agricultura y el modelo de consumo, apuestan por canales cortos de distribución y por un comercio local. Por otro lado pretenden defender el derecho de los consumidores a comer productos nutritivos y de calidad pagando un precio justo por ellos.


Establecido el contenido esencial del proyecto, y como resultado del diálogo entre los actores, se determinaron las siguientes cuestiones:

1.- Difusión del servicio

Se realizó una difusión utilizando la lista de distribución de correo electrónico con inclusión de un vídeo explicativo sobre el contenido del proyecto y se pasó la noticia en los medios de comunicación propios de la UPV, gracias al soporte de la TV de la universidad.

El mensaje se centró en el valor de la producción ecológica como contribución a una dieta saludable y un entorno sostenible, así como en el carácter social que incrementa la calidad del proyecto al aunar la dimensión de la seguridad alimentaria con la protección del empleo de un colectivo en alto riesgo de exclusión social.

2.- Clientes
El público objetivo es la comunidad universitaria del campus de Vera y el personal externo que desarrolle su actividad en el mismo. Alcanzado este primer nivel de consumidores, se prevé ampliar el servicio a la Universidad de Valencia.

3.- Servicio de comandas
Upv cistella responsable 8Para acceder al servicio de CISTELLA RESPONSABLE UPV hay que realizar la correspondiente inscripción cumplimentando un formulario online. Confirmada el alta en el servicio, se tiene acceso a una plantilla de pedidos en la que consta: tamaño de la caja (mediana, con peso aproximado de 6 Kg o grande de 9 Kg), contenido semanal (variable al ser productos de temporada), lugar de entrega o de recogida del pedido. Se establece el miércoles como día de reparto semanal para facilitar la coordinación entre los productores y la organización del trabajo del CEE CEDAT AG.

El alta en el servicio no implica el compromiso de consumo semanal: los pedidos se realizan según la preferencia de cada cliente. El pago se realiza mediante domiciliación bancaria y la distribución es atendida por el personal del CEE.

4.- Oferta de productos

Upv cistella responsable 9Se ofertan dos modelos de caja: mediana y grande. La caja mediana tiene un importe de 12 € (peso aproximado 6 kg). La caja grande se pone a la venta por 18 € (peso aproximado 9 kg). El precio es estimado por el contenido y la calidad ofertada, con el valor añadido de contribuir a la sostenibilidad del entorno así como la consolidación de empleo en personas con una alta dificultad de inserción laboral.

5.- Presentación y bolsas
El producto de sirve en cajas, y dentro de las mismas van las bolsas de tela que son las que se lleva el cliente con los productos y por la que paga una fianza de 5 euros.

Cabe señalar que las bolsas con que servimos las cestas han sido cosidas, a base de retales sobrantes de fábricas textiles de L’Alcoià, mediante el proyecto “Mil-una” de Sagunt (perteneciente al Centro de Formación Profesional ISOC) dedicado igualmente a la inserción socio-laboral de mujeres en riesgo de exclusión.

Por último decir que se ha creado una página en Facebook donde se añade información adicional sobre hábitos saludables, recetas con productos de temporada, dieta mediterránea, así como información general de los servicios y actividades de CEDAT AG con el fin de fidelizar a los miembros de la comunidad universitaria participantes en el proyecto.

Perspectivas del proyecto

Upv cistella responsable 10Actualmente el trabajo administrativo de gestión de pedidos, nuevos clientes, facturación, etc…se viene realizando de manera casi manual. Con el afianzamiento del proyecto se ha creado la necesidad de contar con una plataforma informática que facilite la gestión de los pedidos y el cobro de los mismos.

Por ello nos están desarrollando una página web que facilite el trabajo de todos los participantes de Cistella responsable, incluido el cliente, que podrá tener información inmediata de los pedidos realizados.

La empresa con la que hemos contratado y que está en línea con la filosofía del proyecto es una consultora de cariz social, cooperativa de softwares libres, llamada OPEN XARXES.

Conclusiones y líneas futuras de actuación

En resumen este proyecto pretende contribuir: a mantener la huerta y los cultivos tradicionales de sus pequeños productores; a consolidar una nueva incubadora de empleo para personas en situación de diversidad funcional mediante su profesionalización en la distribución de productos; y a una doble concienciación de la comunidad universitaria sobre la importancia de la inclusión social y de mantener una dieta y hábitos saludables a base de productos locales y de temporada.

Asimismo, se está estudiando ampliar la oferta a público externo a la UPV, así como introducir nuevos productos que atiendan también, desde la igualdad de oportunidades, a los principios de comercio justo como contribución al crecimiento sostenible y el respeto al entorno.


Imágenes

1. Ejemplo de cesta para el usuario
2. Servicio de floristería prestada por personal del centro especial de empleo
3. Sede de la Fundación CEDAT
4. Productos para el Grup de Consum Vera
5. Ejemplo de huerta con estándares ecológicos cercana a la UPV
6. Preparación de cestas por los productores
7. Almacenaje de cestas para su distribución
8. Cesta para el usuario final
9. Reunión con personal “Mil-una”


Fecha de publicación
1 de enero de 1970

Entidad responsable

Imágenes relacionadas

  • universitat-politecnica-valencia_320x180.png
  • Upv logo cistella responsable
  • Upv cistella responsable 1
  • Upv cistella responsable 2
  • Upv cistella responsable 3
  • Upv cistella responsable 4
  • Upv cistella responsable 8
  • Upv cistella responsable 5
  • Upv cistella responsable 6
  • Upv cistella responsable 7
  • Upv cistella responsable 9
  • Upv cistella responsable 10