Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

Universidades cuyo planteamiento de la CUD tiene otra perspectiva presupuestaria o no la tiene

 

La Universidad Autónoma de Madrid, de acuerdo a sus estatutos - y tal y como quedó aprobado por Consejo de Gobierno - es una Universidad con compromiso social asumiendo por lo tanto y de manera institucional la obligación de planificar y desarrollar una política solidaria.
 
Para ello cada año se otorga una partida presupuestaria al servicio encargado de llevar adelante esta política -la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- de acuerdo a las necesidades que plantee su programación anual. No se ha implantado, de momento, la política del 0,7% ya que se busca un verdadero compromiso institucional de la universidad, evitando así depender de las fluctuaciones que el 0,7% pudiera tener y asegurando de esta manera el desarrollo de una política universitaria en cooperación al desarrollo realista, comprometida, eficaz, ágil y coordinada.
 
En la Universidad Pública de Navarra plantean la Cooperación Universitaria al Desarrollo como parte de la aportación propia de la Universidad: la investigación y la docencia, y no tanto como una política presupuestaria.
Esto incluye: Proyectos de investigación sobre enfermedades importantes en países en vías de desarrollo, Becas para estudiantes, y Formación y sensibilización a través de proyectos de voluntariado en los que participan cerca de 400 estudiantes.
 
Un caso interesante es el de la Universidad Pontificia de Comillas, muy comprometida con la acción en desarrollo humano, sin embargo, el debate no está explícitamente abierto, sobre todo porque los gastos de la universidad en CUD, al ser privada, no serían computables como AOD.
El principal escollo que encuentra esta universidad es que, siendo una universidad privada, los ingresos corrientes dependen en esencia de las matrículas de los alumnos y no se quiere sobrecargar las mismas con actividades que no se conciben como propias de la universidad (con el añadido de que, siendo una institución de los jesuitas, entienden que esa función recae sobre Entreculturas, la ONGD de la Compañía de Jesús). A pesar de ello, sí hay esfuerzos presupuestarios propios (becas completas, incluyendo dotación económica para estancia y manutención, para personal que trabaja en ONGs peruanas de los jesuitas; programas de asistencia técnica; actividades de sensibilización y formación...). En general, el planteamiento es integrar la cooperación al desarrollo dentro del trabajo general de la universidad y, si supone un gasto extra, buscar financiación externa.

 


Fecha de publicación
1 de enero de 1970