Logo Observatorio CUD
  • English
Logo Observatorio CUD
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo

NUEVA Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

- La nueva ley da rango legal al compromiso adquirido por España de destinar el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo en 2030, una reivindicación histórica de la sociedad española.

 

 Es hora de cooperar.jpg

NUEVA Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

9/02/2023

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias, excepto una, el proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, un nuevo marco legal para la cooperación española que la hará más eficaz, más ágil para responder a los nuevos retos globales y más transparente.  

El nuevo marco normativo representa el proyecto legislativo más importante del Ministerio de Exteriores para esta legislatura. La ley impulsada por el ministro José Manuel Albares responde a las demandas del sector y aspira a convertirse en referente de un nuevo modelo de cooperación, apostando por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Acuerdo de París contra el cambio climático. La Ley permitirá centrar la ayuda al desarrollo en bienes públicos globales, como la salud global o las crisis alimentarias, y fomenta las alianzas entre actores.    

La nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global da rango legal al compromiso adquirido por España de destinar el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo en 2030. Se trata de recuperar el terreno perdido durante 10 años de descensos en la dotación financiera de la ayuda al desarrollo y consolidar el camino que se inició en 2018. Entonces, se dedicaba a este capítulo el 0,18 % de la Renta Nacional Bruta. En 2023 hemos alcanzado el 0,34 %. La nueva Ley contempla, además, la obligación de destinar al menos el 10 % de la Ayuda al Desarrollo a acción humanitaria. 

 

MÁS PROTECCIÓN A LOS COOPERANTES

Esta ley servirá como marco para la elaboración de cuatro Reales Decretos que desarrollarán su contenido. Estas disposiciones estarán dedicadas a la reforma de la AECID, la ley de subvenciones, la cooperación financiera y un nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes.

El Estatuto de las Personas Cooperantes pretende reconocer el papel fundamental de los trabajadores y las trabajadoras al servicio de la cooperación. Se introducirán mejoras en sus condiciones laborales y se sentarán las bases de una carrera profesional para asegurar la atracción, retención, capacitación y promoción del talento.

Con la reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se persigue reforzar este organismo como piedra angular del sistema y generadora de alianzas. 

En cuanto a la reforma de la cooperación financiera, el objetivo es hacerla más ágil, eficaz y en línea con los modelos de nuestros principales socios europeos y otros organismos multilaterales.  

Y, por último, la reforma de la normativa de subvenciones en materia de cooperación descentralizada incrementa la transparencia de la Cooperación Española, ya que la dotará de nuevos instrumentos para mejorar la evaluación, el seguimiento y la rendición de cuentas, acercando el trabajo de la cooperación a la ciudadanía.

 

ALIANZAS Y COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA 

La nueva Ley fortalece la gobernanza del sistema de la Cooperación Española con la mejora de los instrumentos de coordinación, concertación y colaboración entre actores. En particular, apuesta por reforzar el papel de la cooperación descentralizada, una de las señas de identidad y fortalezas de la Cooperación Española. Por un lado, la acción de las comunidades autónomas se desarrollará según sus respectivos Estatutos de autonomía y leyes autonómicas. Por otro, se da acceso a las Comunidades Autónomas a participar en programas de cooperación delegada de la UE, en los términos que establezca la legislación comunitaria y de modo consensuado con el Estado, y de otros organismos multilaterales.

Logo OCUDseci pequeño

Fecha de publicación
1 de enero de 1970

AGENDA 2030 (OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE) · AGRICULTURA · AGUA Y SANEAMIENTO · AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA · CAMBIO CLIMÁTICO · CIUDADES SOSTENIBLES E INCLUSIVAS · COMUNICACIÓN Y DESARROLLO · COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA · CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE · CULTURA Y DESARROLLO · DERECHOS HUMANOS · DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE · DESARROLLO LOCAL · DESARROLLO RURAL · DESIGUALDAD · DEUDA · DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN · ECONOMÍA PARA EL DESARROLLO · EDUCACIÓN · EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO · EFICACIA DE LA AYUDA · ENERGÍA ACCESIBLE Y SOSTENIBLE · EVALUACIÓN · FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO · FORMACIÓN (TEÓRICA Y PRÁCTICA) · GLOBALIZACIÓN · GOBERNANZA Y SOCIEDAD CIVIL · HABITAT Y DESARROLLO · IGUALDAD DE GÉNERO · INDUSTRIA SOSTENIBLE E INNOVACIÓN · INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y DE INVESTIGACIÓN · INVESTIGACIÓN · MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD · MIGRACIONES · OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO · PATRIMONIO · PESCA · POBLACIÓN REFUGIADA · POBREZA · POSTDESARROLLO · PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES Y SOSTENIBLES · PROGRAMAS Y PROYECTOS · PROMOCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS CUD · RELACIONES INTERNACIONALES · RESPONSABILIDAD SOCIAL · SALUD Y BIENESTAR · SEGURIDAD ALIMENTARIA · SILVICULTURA · SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS · SOLIDARIDAD · SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS MARINOS · SOSTENIBILIDAD DE ECOSISTEMAS TERRESTRES · TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO · TRABAJO DECENTE · TURISMO

Imágenes relacionadas

  • Logo OCUD

COMENTARIOS

No hay comentarios.

AVÍSO LEGAL: 

En cumplimiento de la LOPD (L.O. 15/1999, de 13 de Diciembre), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas - Crue, Universidades Españolas- le informa que sus datos personales van a ser incorporados a un fichero titularidad de esta institución, y tendrá carácter confidencial. La finalidad del presente fichero es poder realizar una eficaz gestión de su solicitud. En el supuesto de que desee ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirija una comunicación por escrito a ocud@crue.org.